Select your Top Menu from wp menus
24 de octubre de 2025 5:24 am
México celebra el Día de las Médicas y los Médicos con un llamado a fortalecer la vocación humanista y la salud pública

México celebra el Día de las Médicas y los Médicos con un llamado a fortalecer la vocación humanista y la salud pública

●        Ser médica o médico significa asumir una responsabilidad profunda con la vida, con la comunidad y con el país, sostuvo el secretario de Salud, David Kershenobich

●        Se entregó el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” a la doctora María del Carmen García Peña por su destacada trayectoria en medicina familiar, geriatría, así como en la docencia e investigación

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- El secretario de Salud y presidente del Consejo de Salubridad General, David Kershenobich, encabezó la ceremonia conmemorativa por el Día de las Médicas y los Médicos 2025, con un mensaje de reconocimiento a la entrega, la ética y el compromiso social del personal médico que, día a día, sostiene el sistema nacional de salud.

“Ser médica o  médico significa asumir una responsabilidad profunda con la vida, con la comunidad y con el país. La ciencia es el medio, pero la empatía, la ética y la vocación son el alma de nuestro quehacer”, expresó.

Durante el evento realizado en el auditorio del recinto de Lieja, el titular de Salud entregó el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” a la doctora María del Carmen García Peña, por su destacada trayectoria en la medicina familiar y geriátrica, así como por su contribución a la investigación, la docencia y la salud pública en México.

El secretario destacó que México requiere de profesionales con convicción y sentido humano. “Hoy rendimos homenaje a quienes sostienen el sistema de salud con su trabajo silencioso y constante en todos los rincones del país”, añadió.

David Kershenobich también reconoció la labor del personal médico que brinda atención a la población en zonas afectadas por las inundaciones en la Huasteca, y recordó que “la salud no se limita al consultorio ni al hospital, se construye en la vida cotidiana, en la prevención, en la educación y en el acompañamiento social”.

Visiblemente emocionada, María del Carmen García Peña agradeció el galardón y lo compartió con el gremio médico.

“Una nunca llega sola. Este reconocimiento pertenece también a quienes, desde su quehacer diario, dignifican la labor médica en el país. Sigo creyendo que una estrategia enfocada en la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral es la vía más efectiva para mejorar la salud de nuestra población”, afirmó.

La secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, destacó la importancia de visibilizar a las mujeres en la medicina y recordó que, de los 34 profesionales que han recibido este reconocimiento, solo tres han sido mujeres.

“Persisten brechas en el acceso a reconocimientos y espacios de liderazgo. Por eso celebro que hoy se haga visible el brillante recorrido profesional de una mujer cuyo ejemplo inspira a nuevas generaciones”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, resaltó la relación entre la ciencia y la medicina, y la necesidad de fortalecer la formación médica con una perspectiva comunitaria.

“Reconocer el mérito médico es reconocer la solidez de la ciencia mexicana y el valor del conocimiento aplicado al bienestar social”, afirmó.

La ceremonia evocó la figura de Valentín Gómez Farías, precursor de la educación médica moderna en México, quien en 1833 impulsó la creación de los establecimientos de ciencias médicas, que son base de la enseñanza contemporánea.

Desde 1937, cada 23 de octubre se celebra el Día de las Médicas y los Médicos en honor a esta noble profesión, pilar fundamental del bienestar y la salud pública.

“Que esta conmemoración nos recuerde por qué elegimos esta carrera: para servir con humildad y hacer de la medicina una herramienta de bienestar y dignidad. Sigamos honrando este legado con trabajo, conciencia y humanidad”, concluyó el secretario de Salud, David Kershenobich.

En el evento estuvieron presentes la titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Marta Margarita Zapata Tarrés; la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Alba Santos Carrillo, en representación del director general Zoé Robledo; el director general de Sanidad Militar y General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Miguel Ángel Aguirre y Lara, en representación del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; la secretaría de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann; y la directora de Servicios de Sanidad Naval, Capitana de Navío, Adriana Rosas Manzano.

Related posts