Select your Top Menu from wp menus
16 de julio de 2025 1:43 pm
Trump amenaza con 10% de aranceles adicional a los países que se alineen con los BRICS; «no queremos un emperador», respuesta de Lula

Trump amenaza con 10% de aranceles adicional a los países que se alineen con los BRICS; «no queremos un emperador», respuesta de Lula

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó por la noche con imponer “un arancel ADICIONAL del 10% a cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS”, en un mensaje publicado en su red Truth pocas horas después de que la cumbre de Río de Janeiro del bloque del Sur criticara la guerra arancelaria del magnate aislacionista, aunque en un tono muy contenido.

“Los países que se alineen con las políticas antiamericanas de los BRICS deberán pagar el arancel adicional y no habrá excepciones”, advirtió.

Este nuevo chantaje arancelario afectaría directamente a once naciones, de un bloque que supone el 40% del PIB mundial y al que pertenecen tanto socios cercanos como adversarios de EU: Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica (los fundadores) y Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes. Indonesia e Irán.

Trump advirtió en su mensaje de que “no habrá excepciones a esta política”, en referencia a un arancel extra del 10%. No ha señalado a países concretos pero en su proceso de expansión los BRICS crearon el año pasado la categoría de países asociados, que son Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

En la cumbre también se encuentran representantes de países que no forman parte, pero que tienen crecientes lazos con los Brics, como México, que envió al canciller Juan Ramón de la Fuente.

En respuesta a la amenaza de Trump, el anfitrión de la cumbre, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que los países de los BRICS son soberanos y que no desean tener un “emperador”.

“El mundo cambió. No queremos un emperador. Somos países soberanos”, afirmó el líder progresista brasileño en la rueda de prensa que concedió tras concluir la cumbre de los países de los BRICS en Río de Janeiro.

Lula aseguró que no debería comentar las amenazas de Trump porque considera algo “irresponsable e incorrecto” que el presidente de un país del tamaño de Estados Unidos amenace a los otros a través de internet.

“Me parece equivocado e irresponsable que un presidente de un país amenace a los otros en las redes digitales. Hay otros foros en que un presidente de un país del tamaño de Estados Unidos puede hablar con los otros”, dijo.

Agregó que si Trump considera que puede imponer aranceles adicionales, el resto de países también tiene el derecho a hacerlo porque existe la ley de la reciprocidad.

El mandatario brasileño afirmó que los líderes de todo el mundo deben aprender a respetar a los otros y a comprender el significado de la palabra soberanía.

“Cada país es dueño de su nariz”, completó.

Las amenazas de Trump también fueron rechazadas en Moscú y Pekín por portavoces de los gobiernos de China y Rusia, las dos mayores potencias de los BRICS, que aclararon que el foro de las economías emergentes no nació para contraponerse a ningún otro país.

Los líderes del grupo, reunidos desde el domingo en Río, divulgaron el domingo la declaración final de la cumbre en la que rechazaron el proteccionismo comercial y condenaron los bombardeos a Irán, pero evitaron chocar frontalmente con Trump, pese a que siempre estuvo presente entre líneas.

“Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, señaló el documento, sin ninguna mención directa a Trump o EE.UU. sobre los temas más espinosos.

Esta no es la primera vez que el dirigente republicano amenaza a los BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y ahora con seis nuevos miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.

Trump ya amenazó con imponer un arancel del 100 % a los socios del foro si estos osan desafiar la hegemonía del dólar en el comercio internacional.

Reacción de Moscú y Pekín

El Ministerio de Exteriores chino respondió a Trump que “el uso de aranceles no beneficia a nadie”, mientras que el vocero del Kremlin, Boris Peskov, recalcó que la “cooperación dentro de los BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, ha obviado las amenazas de Trump en su primera intervención del día, dedicada a los esfuerzos de los BRICS para combatir el cambio climático y la cooperación sanitaria intrabloque. Lula tiene prevista una conferencia de prensa más tarde, concluido el encuentro.

La principal demanda que comparten los BRICS es la exigencia de emprender una reforma profunda de las instituciones multilaterales para que los países del llamado Sur local, los tradicionalmente infrarrepresentados, aumenten su cuota de poder en las organizaciones internacionales para que refleje su peso económico y demográfico actual, no el del final de la Segunda Guerra Mundial. “Si la gobernanza internacional no refleja la nueva realidad multipolar del siglo XXI, corresponde a los BRICS ayudar a ponerla al día”, según Lula.

Este miércoles 9 de julio vence el plazo que Trump se dio para alcanzar acuerdos comerciales con sus socios o imponer un régimen proteccionista inédito en décadas. La Casa Blanca apunta a que finalmente entrará en vigor el 1 de agosto, lo que amenaza la economía mundial.

Related posts