Select your Top Menu from wp menus
10 de noviembre de 2025 4:35 pm
Al estilo AMLO, Sheinbaum quiere estar en las boletas del proceso 2027

Al estilo AMLO, Sheinbaum quiere estar en las boletas del proceso 2027

Por Norberto López Zuñiga…

• Con 18 meses para el proceso electoral de 2027, la doctora Claudia Sheinbaum, busca la elección intermedia para ser incluida en las boletas para someterse a la revocación de mandato.

• El proyecto iniciado por el emperador de Macuspana, López Obrador fue efectiva para movilizar las huestes de Morena y mantener una «campaña permanente».

• Desde ya, maquinaria oficialista en la Cámara de Diputados impulsa una reforma al artículo 35 de la Constitución para que la consulta de revocación de mandato de la Dama Totalmente Palacio Nacional, lo realice a la par de las elecciones intermedias de 2027, cuando se renueven 17 gubernaturas, se elijan a los 500 diputados federales y presidencias municipales, las 16 alcaldías en la Ciudad de México.

• En la óptica de Morena, la opción es viable pues cuenta con la mayoría y el respaldo de sus cófrades del Verde Ecologista y del Trabajo para aprobarla en la actual Legislatura.

• Se ve en el escenario que esta alternativa política, tiene trasfondo, utilizar la imagen de la ex catedrática universitaria para obtener el triunfo electoral de sus representantes populares, dados sus altos índices de preferencia entre la población del 70 por ciento.

• De esa forma, con mayoría calificada avalar la reforma constitucional para la consulta de revocación de mandato, cuando en la actual norma vigente el proceso es de dos años y no de tres, como busca la científica universitaria.

• Para la consulta de revocación, se llevaría al cabo el primer domingo de junio de 2027, pero desde ahora, la oposición argumenta que es una jugada para que Morena movilice su maquinaria el próximo año de 2026 e iniciar una masiva campaña, promoviendo la recolección de firmas, a través de los llamados “defensores de la 4T”, que a la postre serán los candidatos del oficialismo.

• Hay preocupación en Palacio Nacional ante los recientes acontecimientos, el magnicidio de Carlos Manzo, presidente Municipal de Uruapan que detonó el descontento social en Michoacán y en todo el país, de ahí que los estrategas del oficialismo mediante esta reforma emprenderán una intensa movilización en favor de la permanencia de Claudia Sheinbaum.

• Y con todo el poder del Estado a su disposición, recursos económicos y materiales para las campañas opacar a sus contrincantes opositores para diputados, gobernadores y alcaldes.

• Para el coordinador de Morena en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, la reforma original de Revocación de Mandato se aprobó en 2019, ya se había acordado justamente evitar que se empalmara con las elecciones intermedias y evitar que el Ejecutivo se entrometiera en el proceso electoral. Hoy, esta tesis cambio, quieren todas las fichas.

• A la distancia de 2027, diversas encuestas ya miden la intención de voto, que arrojan una tendencia favorable a la continuidad de la primera mujer en alcanzar el Poder Ejecutivo.

• En otro escenario, hay focos rojos, luego de la aprobación del PEF 2026, no por los recortes en seguridad o salud que se esperaban, sino por la “bolsa” de 18 mil 500 millones de pesos, lo que algunos llaman “la operación silenciosa”.

• En el Palacio Legislativo de San Lázaro se comenta que los recursos salieron del Poder Judicial bajo el argumento de la reforma, pero al llegar a su nuevo destino quedó guardado en partidas amplias y poco específicas dentro del sector educativo, donde nadie pudo explicar con claridad quién lo ejercerá ni bajo qué criterios.

• Dicha erogación fue “empaquetada” en partidas de educación, ciencias y humanidades, pero sin reglas de operación claras. Sin cuentas claras, trasciende que una parte importante del presupuesto reasignado irá a los Cendis operados por el PT, programa que desde hace años arrastra observaciones de la Auditoría Superior por presunto uso político y financiamiento paralelo a las estructuras partidistas.

• Tal cantidad fue etiquetada como “apoyo a organizaciones educativas”, un rubro tan amplio que cabe desde centros culturales serios hasta asociaciones sin domicilio fijo y sindicatos con más sello político que académico.

• “No sabemos si ese dinero va a investigación o a imprimir playeras”, expuso en corto un diputado del blanquiazul. Acción Nacional es de la idea que el movimiento se hizo para aceitar alianzas, premiar lealtades y asegurar músculo territorial rumbo a la próxima contienda.

• El CEN del PAN argumenta que cuando solicitaron se especificara los destinatarios y mecanismos de supervisión, la respuesta fue un cortante “eso se definirá después”.

• Después del asesinato de Carlos Manzo, el Gobierno de Sheinbaum presenta su Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con el que se reforzará la seguridad en el estado, se fortalecerán los cuatro ejes de la estrategia del gobierno e incrementarán la presencia militar con 12 mil elementos y 57 mil millones de pesos. Respuesta tardía, el índice de muertos no desciende.

Related posts