Select your Top Menu from wp menus
6 de noviembre de 2025 5:16 pm
Presentan el Plan Integral contra el Abuso Sexual

Presentan el Plan Integral contra el Abuso Sexual

  • Contempla hacer delito federal el acoso contra las mujeres

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó este jueves el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia que busca fortalecer la atención, la denuncia y la procuración de justicia para las mujeres víctimas de violencia sexual, además de impulsar un cambio cultural que erradique las conductas machistas en todo el país.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Hernández destacó que “las mujeres no están solas” y que el nuevo gobierno federal trabaja todos los días para protegerlas y garantizarles acceso a la justicia.

“Queremos decirles a todas las mujeres mexicanas, niñas, jóvenes y adultas, que no están solas; que cuando vivan algún tipo de violencia es importante denunciarlo y que sepan que hoy hay una presidenta que las cuida y una secretaría que trabaja todos los días para ello”, afirmó.

Asimismo, hizo un llamado a los hombres a reflexionar sobre sus conductas y actitudes, pues muchas de ellas, dijo, se han normalizado con el tiempo y forman parte de expresiones de violencia machista. “Recordemos que el abuso sexual es un delito”, enfatizó.

El plan integral, explicó la secretaria, tiene como propósito fortalecer la respuesta institucional frente al abuso sexual, hacer más ágil el proceso de denuncia y asegurar que las mujeres se sientan acompañadas y protegidas.

Entre las acciones prioritarias se encuentra homologar el delito de abuso sexual en todos los códigos penales del país, con el fin de que sea considerado un delito grave y tenga sanciones similares en todas las entidades federativas.

Actualmente, precisó, el artículo 260 del Código Penal Federal establece penas de seis a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa por este delito, que incluye actos sexuales, tocamientos, exhibición del cuerpo o la obligación de presenciar actos sexuales.

“En 19 entidades existen criterios amplios que fortalecen este delito con agravantes; en nueve se tipifica, pero no está fortalecido, y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué es abuso sexual”, señaló.

La funcionaria informó que, por instrucción de la presidenta Sheinbaum, se trabaja con los congresos locales y el Congreso de la Unión para armonizar y homologar las leyes, de modo que las mujeres tengan igual acceso a la justicia sin importar en qué estado vivan.

Citlalli Hernández anunció que el próximo 13 de noviembre se llevará a cabo una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los congresos estatales, para revisar y priorizar esta homologación legislativa.

Además, adelantó que se está coordinando con la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia y con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a fin de capacitar a ministerios públicos, jueces y fiscales con perspectiva de género, y garantizar una atención sensible y efectiva a las mujeres que denuncien.

“Queremos fortalecer la formación especializada en las fiscalías y los tribunales, para que ninguna mujer sea revictimizada cuando busca justicia”, subrayó.

El plan también contempla una campaña nacional de sensibilización y denuncia, enfocada tanto en mujeres como en hombres, para identificar las violencias normalizadas, promover las rutas de atención y prevenir el abuso sexual.

Hernández recordó que las mujeres pueden comunicarse a la Línea Nacional de las Mujeres 079, opción 1, donde se ofrecen orientación y canalización inmediata de casos de violencia y abuso.

Asimismo, anunció que se convocará a las Secretarías de Movilidad y Transporte de todas las entidades para implementar protocolos contra el acoso y abuso sexual en el transporte público, y capacitar a los conductores y personal del sector, como ya se hizo en la Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum.

Finalmente, la titular de la Secretaría de las Mujeres subrayó que el cambio cultural es la base para erradicar la violencia de género.

Por ello, el plan también incluye campañas dirigidas a los hombres para promover nuevas formas de convivencia basadas en el respeto y la igualdad.

“Necesitamos construir una nueva relación entre hombres y mujeres, con igualdad, respeto y sin violencia. Nunca más debe permitirse ningún tipo de agresión hacia una mujer”, afirmó.

Hernández adelantó que el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se presentarán los primeros avances del plan y se dará inicio oficial a la campaña nacional contra el abuso sexual y la violencia de género.

Related posts