Select your Top Menu from wp menus
5 de noviembre de 2025 9:54 am
Decisión de Política Monetaria de Banxico

Decisión de Política Monetaria de Banxico

Por Victor Hugo Celaya Celaya….

El mercado anticipa casi con unanimidad que el Banco de México aplicará un nuevo recorte de 25 puntos base a su tasa de interés de referencia este jueves, llevándola de 7.50% a 7.25%. Esta decisión, que marcaría el duodécimo recorte desde que comenzó el ciclo de flexibilización en 2024, se produce en un entorno de desaceleración económica, evidenciada por una contracción en el tercer trimestre y una inflación general que ha mostrado signos de moderación. A pesar de que el índice general de precios ha disminuido, el componente subyacente, que excluye los elementos más volátiles, se mantiene persistentemente por encima de la meta oficial del 3%, generando un punto de tensión y debate dentro de la propia Junta de Gobierno del banco central.

La decisión de Banxico no ocurre en el vacío. A nivel internacional, la Reserva Federal de Estados Unidos recortó su propia tasa en 25 puntos base la semana pasada, lo que otorga un mayor margen de maniobra a México para seguir con su política de relajamiento monetario sin generar presiones excesivas sobre el tipo de cambio. Sin embargo, la cautela sigue presente, personificada en la postura del subgobernador Jonathan Heath, quien ha votado en contra de los últimos recortes argumentando que el banco no debería precipitarse hasta tener certeza de una tendencia descendente consolidada en la inflación. La decisión de este jueves será un indicador clave de cómo la Junta de Gobierno pondera el doble mandato de controlar la inflación y estimular una economía debilitada, con proyecciones que apuntan a un recorte adicional en diciembre para cerrar el año en 7%.

¿Cómo prepararnos?

  • Monitorear el comunicado oficial de Banxico para entender el tono y la guía a futuro sobre próximos movimientos, identificando si la decisión fue unánime o dividida.
  • Evaluar el impacto del recorte en los rendimientos de instrumentos de inversión de corto plazo y ajustar portafolios para optimizar la relación riesgo-beneficio.
  • Analizar las proyecciones de inflación y crecimiento económico que acompañan la decisión para anticipar el comportamiento del consumo y la inversión en el cierre de año.

Related posts