Select your Top Menu from wp menus
4 de noviembre de 2025 7:02 am
La gobernanza está en riesgo

La gobernanza está en riesgo

Por Abraham Mohamed Z…..

El asesinato de Carlos Manzo tiene delicada trascendencia en la gobernanza del país.
No debe tratarse como una tragedia solo para Uruapan y Michoacán, porque es evidente que ya es delicado síntoma de los desafíos que enfrenta la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La gobernabilidad en México está en riesgo por la monstruosa influencia y fortaleza que innegablemente mantiene el crimen organizado y eso es porque aún no ha podido consolidarse una respuesta integral para abatir la nefasta corrupción que prevalece en casi todas las esferas del Poder Público, ya sean Federales, Estatales o Municipales.
Es notoria la debilidad institucional y más que evidente -después del asesinato del Alcalde Manzo- el riesgo que corren las autoridades municipales, que no cuentan con apoyo ni respaldo como debiera ser.
Sin embargo creo que si el retroceso de la gobernanza institucional ya empezó, aún existe la posibilidad que la muerte de Carlos Manzo, con la decidida participación de los michoacanos que ya iniciaron el “Movimiento del Sombrero” violentando el Palacio de Gobierno, detone la voluntad política superior que se requiere para reforzar la coordinación de los niveles de gobierno.
Según serios comentarios que hemos recogido entre expertos en seguridad y que considero congruentes, esto pudiera empezar así para la reforzar la gobernanza municipal:
1.- Protocolos de seguridad que incluyan evaluación de riesgos para Alcaldes y personal con delicadas funciones, rutas seguras y revisión a fondo de eventos públicos.
2.- Capacitar a los equipos de seguridad municipal y tener coordinación efectiva con fuerzas estatales y federales.
3.-Profesionalizar a los Policías en toda la República, que tengan buenos salarios, vivienda, seguridad social, seguro de vida, que las corporaciones cuenten con eficiente tecnología para ejercer bien a bien las tareas de vigilancia, seguridad y prevención del delito, con lo que seguramente ya no serían “reclutados” por las organizaciones criminales que por ahora les pagan mucho más “por sus servicios” que lo que perciben de salario.
ADENDUM:
Es increíble, pero la gobernanza -o sea quienes mandan en muchos, pero en muchos municipios y en algunos Estados del país al través de sus “jefes de plaza”- son los verdaderos capos de la delincuencia organizada que están enquistados en las altas esferas del poder público, por lo que no es nada fácil aplicar la respuesta integral que se requiere para combatirlos.
¿O no es así señor Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch?

Related posts