Select your Top Menu from wp menus
4 de noviembre de 2025 5:59 am
Asesinato de Carlos Manzo demuestra la urgenciade atender la inseguridad con enfoque local

Asesinato de Carlos Manzo demuestra la urgenciade atender la inseguridad con enfoque local

*Este tipo de actos son doblemente condenables, pues además de atentar contra la vida de ciudadanos, son una amenaza al Estado de derecho. La resolución del caso no solamente implica dar con los autores materiales sino también desarticular las redes criminales detrás.
*Es indispensable recuperar la seguridad a partir del fortalecimiento de las instituciones locales y reorientar la colaboración con el ámbito federal hacia la reducción de la impunidad, el desmantelamiento de redes de complicidad y protección y la confianza ciudadana.

Desde México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) nos sumamos a la condena por el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ocurrido este 1° de noviembre en un evento público, rodeado de su comunidad. Instamos a las autoridades del estado y de la federación a no dar solamente con los autores materiales de este hecho, sino a desarticular a las redes criminales responsables de la violencia que aqueja a Michoacán, a partir de investigaciones criminales sistémicas que identifiquen tanto al resto de los actores criminales involucrados como a sus redes de complicidad y protección.
El asesinato de funcionarios públicos es un delito cuyas consecuencias trascienden a la agresión contra la víctima, pues constituye un atentado contra las instituciones del Estado que además impacta negativamente la confianza que la ciudadanía tiene en sus autoridades. Son precisamente la propagación del miedo y la imposibilidad de recurrir a medios legales e institucionales para denunciar y sancionar el delito lo que permite la instalación de formas de gobernanza criminal en el territorio. Por eso, hechos como este no deben ser normalizados, sino vigorosamente rechazados, y la respuesta de los gobiernos locales, estatales y federal debe ser contundente, reforzando el trabajo conjunto que permita dar una pronta solución a la crisis de inseguridad no sólo en Michoacán, sino a nivel nacional.
Ante hechos como estos, insistimos en la urgencia de recuperar la fortaleza y profesionalización de las instituciones locales de seguridad y procuración de justicia para que sean éstas quienes, con el apoyo subsidiario de la federación, puedan garantizar las condiciones de seguridad en las comunidades y asegurar la correcta prevención, persecución y sanción del delito, terminando con la impunidad. Es urgente salir de las lógicas reactivas y centralizadoras y, en su lugar, apostar por el fortalecimiento de capacidades policiales y ministeriales, así como por la profesionalización de sus estándares de actuación y la adopción de enfoques sistémicos de investigación que nos permitan des-capturar al Estado y reducir significativa y sosteniblemente la actividad criminal.
Esfuerzos como los de Carlos Manzo a su llegada a la municipalidad son los que deben mantenerse y escalarse; es el caso de la promoción de la denuncia, la investigación de colusiones institucionales con la delincuencia o el fortalecimiento de las capacidades y los salarios policiales que son la base de cualquier política de seguridad seria. La crisis de inseguridad en Michoacán no podrá solucionarse si la entidad sigue teniendo uno de los salarios policiales más bajos del país (29 de 32), con un ingreso promedio de $13,154.08 mensuales, y si la acción federal en su territorio no se usa para la investigación y desarticulación del crimen organizado sino para la persecución del delito común.
Desde MUCD instamos a las autoridades de todos los niveles a apostar por iniciativas integrales con enfoque local para disminuir la inseguridad y la violencia en nuestras comunidades. Esta perspectiva implica profundizar la coordinación entre niveles y órdenes de gobierno; estudiar los desafíos particulares de cada entidad y utilizar las capacidades locales y federales adecuadamente; capacitar y fortalecer a las instituciones de seguridad y justicia locales para terminar con la impunidad y fortalecer la investigación y persecución del delito con enfoque sistémico para atender el fenómeno de violencia y criminalidad en su actual magnitud.

Related posts