Select your Top Menu from wp menus
24 de octubre de 2025 5:24 am
Recibe INE propuesta para la reforma electoral del Colegio de Ejecutivos Electorales de México

Recibe INE propuesta para la reforma electoral del Colegio de Ejecutivos Electorales de México

  • No podemos dejar de alzar nuestra voz, poner al servicio de esta Comisión la vasta experiencia con la que cuentan los OPL y el INE: Guadalupe Taddei

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la propuesta -concentrada en 10 puntos-  elaborada por el Colegio de Ejecutivos Electorales de México (CEEM), con el objetivo de que pudiera integrarse al documento que se entregará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.

“No podemos dejar de alzar nuestra voz, poner al servicio de esta Comisión, la vasta experiencia con la que cuentan los Organismos Públicos Locales y también el Instituto Nacional Electoral”, sostuvo la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.

En el evento de recepción de la propuesta, destacó la importancia de que la asociación de secretarías ejecutivas de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL), permitiera al INE ser su portavoz para transmitir a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral los 10 puntos, ya que estos órganos concentran las actividades jurídicas y técnicas de los institutos electorales del país.

“Ante la reforma electoral que se avecina es bueno podernos escuchar, atender y entender entre nosotros. Esto contribuye al fortalecimiento de nuestro sistema democrático, pues uno de los valores fundamentales es el diálogo, la escucha, el compartir experiencias y estas coordinaciones de carácter institucional”, subrayó.

Taddei Zavala consideró que la discusión del sistema electoral no puede basarse solamente en los grandes diseños constitucionales.

“Tenemos que responder ante esta posibilidad de reforma a una pregunta básica: ¿Qué podemos hacer para que funcione mejor todo lo que pensamos en la ley y lo que plasmamos en la ley, en la Constitución y en las leyes secundarias y en nuestros propios reglamentos? ¿Cómo podemos hacerle para que todo funcione mejor en campo y fundamentalmente el día de la Jornada Electoral, que es el día que la ciudadanía nos vuelve a depositar la confianza, como proceso tras proceso, al salir a emitir su voto?”, apuntó.

Por ello, la Presidenta del INE dijo que los 10 puntos de la propuesta expresan la experiencia de campo, jurídica, de comunicación política, de cómo se resuelven los temas electorales en cada entidad y los grandes temas a nivel federal y servirán de insumo al documento que elabora el INE y que se entregará a Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.

La Secretaria Ejecutiva Claudia Arlett Espino, recibió el documento que, a nombre del CEEM, entregaron la Secretaria Ejecutiva del Instituto Electoral de Michoacán y presidenta del organismo, María de Lourdes Becerra Pérez; la Secretaria General de Acuerdos del Tribunal Estatal Electoral en Nayarit, Martha V. Rodríguez Hernández; la Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de Durango, Karen Flores Maciel; el ex Secretario Ejecutivo del OPL de Yucatán, Hidalgo Victoria Maldonado y el Vocal Ejecutivo de la 03 Junta Distrital del INE en Tamaulipas, Francisco Javier Torres Rodríguez.

Los 10 puntos de la propuesta plantean un rediseño integral del federalismo electoral mexicano, técnico, sostenible y con visión 2033, además de que buscan reducir el gasto, fortalecer la integridad profesional, garantizar la equidad presupuestal y consolidar una transición tecnológica ordenada hacia la urna electrónica y la democracia digital, sostuvo la Presidenta del CEEM, María de Lourdes Becerra Pérez.

La propuesta del Colegio de Ejecutivos Electorales de México consiste en: la extinción de prerrogativas locales para partidos nacionales, manteniendo únicamente las correspondientes al partido con registro local o candidaturas independientes; la revisión del método de selección de autoridades electorales locales mediante mecanismos que garanticen integridad, profesionalismo e independencia y la consolidación del Servicio Profesional Electoral.

Asimismo, la implementación gradual del voto electrónico con meta 2033; sistematización por completo de los sistemas de resultados preliminares; tipología nacional de los Organismos Públicos Locales y la implementación de un Sistema Nacional de Planeación Electoral; precriterios presupuestales mínimos y máximos de los OPL y un modelo nacional unificado de boletas electorales.

Además, para elecciones del Poder Judicial, en materia de fiscalización, cuentas únicas y reportes en tiempo real de ingresos y egresos de campaña, con trazabilidad bancaria y auditoría digital; debates en medios establecidos que aseguren igualdad de condiciones entre las candidaturas; institucionalizar a nivel nacional la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles”; cómputo nacional estandarizado de elecciones judiciales, tanto en el ámbito nacional como en el ámbito local y modelo nacional de boleta judicial.

En el evento estuvieron de manera virtual, las consejeras Carla Humphrey Jordan y Norma De La Cruz Magaña, las delegadas y delegados del INE de las 32 entidades federativas; secretarias y secretarios ejecutivos de los OPL y, de manera presencial, integrantes de la Junta General Ejecutiva.

Related posts