Select your Top Menu from wp menus
15 de octubre de 2025 9:36 pm
2027, año inminentemente electoral

2027, año inminentemente electoral

Por Norberto López Zuñiga…

A menos de dos años del proceso electoral del 2027, el panorama político está nebuloso, toda vez que estarán disputándose 17 gubernaturas, la nueva integración de la Cámara de Diputados, presidencias municipales, las 16 alcaldías de la Ciudad de México y miles de cargos más, que dará paso a una confrontación más entre Morena con la oposición.

• El principal rival opositor es Acción Nacional, la primera fuerza que en los recientes procesos electorales no fueron del todo halagüeños y que estará a prueba en el próximo periodo comicial para conocer su poder en México.

• Dentro de dos años, casi la mitad de los estados del país elegirán a un nuevo gobernador o gobernadora. Esto no es solo una elección; es la oportunidad para que Morena consolide su control territorial o para que el PAN y sus aliados logren frenar la «Ola Guinda».

• De acuerdo con las encuestadoras, Rubrum y C&E Research perfilan a Morena como el claro favorito en el tablero nacional. La proyección es que el partido del actual gobierno ganaría entre 11 y 13 estados, gracias a la estrategia de la 4T: la popularidad de sus polémicos programas sociales.

• También colocan a Morena arriba en 13 de las 17 entidades en juego, con ventajas claras en estados bajo su dominio como Guerrero, Campeche, Quintana Roo, Colima, Baja California, en donde las intenciones del voto están cerca del 50%.

• Aún con esta ascendencia de Morena, el blanquiazul conservaría dos de sus «bastiones» históricos, como Aguascalientes y Querétaro que se mantienen firmes como territorios panistas, asegurando dos triunfos para la oposición. Chihuahua, según encuestas, estaría en el aire.

• La estrategia del partido albiazul es doble. Primero, defender sus territorios y a la vez buscar capitalizar cualquier controversia o polémica que ha rodeado a figuras importantes de Morena en meses recientes, intentando convencer a la gente de que es necesario un cambio.

• Morena tiene una ventaja cómoda en estados como Guerrero, Quintana Roo, Tlaxcala y Sinaloa, en algunos casos con más de 10 o 15 puntos de ventaja sobre su competidor más cercano.

• Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde se perfilan como jugadores clave. En Nuevo León y Campeche, MC se mantiene muy competitivo; mientras que el PVEM en San Luis Potosí también dará la pelea para conservar la gubernatura, en donde según las encuestas está en segundo lugar.

• Por otra parte, en una sesión ríspida, donde la mayoría oficialista y cófrades recurrieron a todo tipo de maniobras en un debate que se prolongó por más de quince horas, para que la Cámara de Diputados aprobara esta madrugada, en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo, así como modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

• La iniciativa, enviada por el Senado y promovida originalmente por Claudia Sheinbaum Pardo, busca -según el dictamen- fortalecer el juicio de amparo como instrumento de defensa de los derechos humanos y garantizar que las leyes aprobadas por el Congreso tengan plena aplicación.

• Claudia Sheinbaum aseguró que con la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo se garantiza que el sistema judicial ya no propicie las condiciones para que los deudores de impuestos utilicen recursos legales indefinidamente.

• Advirtió que, bajo las condiciones actuales, es posible que aun cuando la autoridad gane todas las instancias judiciales e incluso obtenga una resolución favorable de la Suprema Corte, pueda ampararse.

• Los 10 estados más infelices de México. Un nuevo estudio nacional reveló un aumento en la percepción de la felicidad en México, pero también destacó los 10 estados con altos niveles de infelicidad, entre los que se encuentran entidades como Morelos o Sinaloa, entre otras.

• La incompetencia de Rocío Nahle, que después de que la gobernadora de Veracruz, canceló el seguro estatal para atender desastres naturales para crear una aseguradora del estado que no tiene forma de responder en la tragedia de octubre de 2025, un grupo de legisladores locales de Morena propondrá a la mandataria estatal endeudar al estado para enfrentar la tragedia de la semana pasada.

• Las nuevas reglas en materia aduanera, que convierte a los agentes aduaneros en corresponsables de la corrupción que se cometa en ellas y los sanciona hasta con 300% del valor de las mercancías que pasan sin pagar el impuesto correspondiente, entrará en vigor hasta el 1 de enero del 2026, a fin de dar tiempo a que adapten sus sistemas a los cambios, que incluyen la digitalización.

• Después de 31 años, el Senado y Banobras extinguieron el Fideicomiso 1705, creado en abril de 1994 para la construcción de su nueva sede, y los mil 56 millones 670 mil 709.05 pesos existentes los entregará a la Tesorería de la Federación.

• La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, hizo el anuncio oficial al pleno de la Cámara alta y, momentos después, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, precisó que al concluir el objetivo del fideicomiso, no tiene caso conservarlo.

• La economía global atraviesa una fase de confusión. El orbe se enfrenta a la abdicación de EU como potencia hegemónica mundial y la irrupción sin control de la más importante de las innovaciones tecnológicas de la humanidad: la inteligencia artificial

• Canciller viaja a EU para reunirse con Marco Rubio. Juan Ramón de la Fuente se reunirá hoy con el jefe del departamento de estado, Marco Rubio, en Washington. La reunión es para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados durante la visita de Rubio a México en septiembre.

• La detención de 14 personas vinculadas al contrabando de combustible, entre ellas marinos, marcó la cobertura en medios del gabinete presidencial: Análisis de Reputación Mediática.

• Tras primer año de gobierno, Brugada establece metas para 2026. Clara Brugada presumió las cinco iniciativas que recién envió al Congreso capitalino enfocadas a inhibir los delitos, avanzar en la procuración de justicia, homologar leyes locales con las federales y garantizar el sistema público de cuidados.

• Se necesitan en la torre… La seguridad aérea del país puede estar en riesgo por la falta de controladores a causa de recortes presupuestales a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, alertó el gremio. José Alfredo Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos, dijo que hay mil 40 especialistas, pero se considera que hacen falta otros 500 ante la expansión de terminales.

• Las lluvias registradas en México entre junio y lo que va de octubre convierten a 2025 en el año con más periodos de precipitaciones intensas desde 1941, de acuerdo con un análisis de investigadores de la UNAM con datos de Conagua.

• Asesinan a Gaby Mejía, líder priista, regidora y ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima. Gabriela Mejía Martínez fue asesinada la tarde del martes en el municipio de Cuauhtémoc, Colima, mientras viajaba en una camioneta con su hermano, quien resultó herido.

Related posts