Select your Top Menu from wp menus
15 de octubre de 2025 6:19 am
Inflación de Septiembre y Expectativas de Banxico

Inflación de Septiembre y Expectativas de Banxico

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

La inflación general anual en México registró un 3.76% en septiembre, hilando su segundo mes consecutivo al alza y generando un debate sobre el futuro de la política monetaria del Banco de México. Aunque la tasa se mantiene dentro del rango objetivo, la persistencia de la inflación subyacente (4.28%) y el repunte en los precios de alimentos y educación encienden alertas. Este comportamiento de los precios pone al banco central en una encrucijada: continuar con el ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia, actualmente en 7.50%, para estimular la economía, o mantener una postura restrictiva para asegurar la convergencia a la meta del 3%.

En su más reciente minuta, Banxico señaló que valorará futuros recortes adicionales con base en la información disponible, manteniendo un enfoque dependiente de los datos. La decisión que tome en su próxima reunión de política monetaria será crucial. Un recorte podría interpretarse como una señal de confianza en la trayectoria descendente de la inflación a mediano plazo, pero también podría presionar al tipo de cambio si los mercados lo perciben como prematuro. Por otro lado, mantener la tasa sin cambios reforzaría el compromiso del banco con su mandato prioritario de control de precios, aunque podría ralentizar la recuperación económica.

¿Cómo prepararnos?

  • Analizar la sensibilidad de los modelos de negocio y las proyecciones financieras ante distintos escenarios de tasas de interés y tipo de cambio.
  • Implementar estrategias de cobertura cambiaria para mitigar la volatilidad en caso de movimientos abruptos en la paridad peso-dólar.
  • Seguir de cerca los comunicados del Banco de México y los análisis de intermediarios financieros para ajustar las estrategias de inversión y financiamiento.

Related posts