Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
EL ABANDONO DEL GOBIERNO AL SECTOR PRIMARIO, ABRIÓ EL CAMINO A LA CORRUPCIÓN

EL ABANDONO DEL GOBIERNO AL SECTOR PRIMARIO, ABRIÓ EL CAMINO A LA CORRUPCIÓN

·        El crédito oficial al campo fue abandonado en la administración pasada y en el actual gobierno sigue igual

·        Ha surgido otro «gusano barrenador», pero de la madera, que ataca a los árboles de todos tamaños

Uno de los sectores productivos que más ha resentido los cambios en el esquema gubernamental de apoyo a la producción nacional de alimentos, es el sector rural del país.

La marginación y abandono de prácticamente todas las organizaciones sociales campesinas, de productores rurales y agroindustriales, ganaderos de diferentes especies animales, y de campesinos forestales, «abrió la puerta» a la corrupción y saqueo de los recursos fiscales.

Hasta el momento, el campo mexicano, representado por productores de granos básicos e industriales, ganaderos, especializados en carne y leche, y campesinos que viven realmente marginados, como son los que habitan en las zonas forestales, quienes viven en condiciones económicas muy precarias.

En tanto, las estructuras administrativas del gobierno, no acaban de asimilar la importancia de dar seguimiento a programas y actividades de apoyo productivo de alimentos, que es la preocupación más importante para cualquier tipo de gobierno.

El tema del crédito oficial al campo, fue abandonado en la administración pasada. Desapareció la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, sin que, hasta ahora, exista otra institución que la haya sustituido. El FIRA del Banco de México, que ofrecía financiamiento a proyectos con potencial productivo agrícola y ganadero, no se tiene referencia si sigue operando o desapareció «en lo oscurito».

La política de «precios de garantía», tampoco opera, en razón de que desapareció la CONASUPO, y el organismo que la sustituyó, SEGALMEX, tuvo todo el apoyo para que, sus dirigentes, «se pillaran» el presupuesto que el gobierno de López Obrador, «puso en sus manos», sin que, dos o tres años después de ese atraco, se conozca la cantidad de dinero sustraído. Se habló en alguna ocasión, de que eran alrededor de 30 mil millones de pesos, después, en 15 mil millones y, finalmente, se fijó en 3 mil 500 millones de pesos.

Por otra parte, hay que señalar que los bosques del país, con una extensión de más de 138 millones de hectáreas, se encuentran actualmente expuestos al ataque de plagas y enfermedades.

La sanidad animal y vegetal reciben poca atención de parte de las autoridades federales. En las últimas semanas hemos informado sobre la presencia del «gusano barrenador del ganado», procedente del sur-sureste del territorio mexicano, con el resultado del cierre de la frontera norte a nuestras exportaciones y pérdidas millonarias para los productores nacionales, sobre todo de los que exportan al mercado de Estados Unidos tanto reses en pie, como de carne procesada. Inicialmente, han reportado daños estimados en más de mil millones de pesos.

Pero en cuanto a los bosques nacionales, informamos ahora que en el sector forestal ha surgido otro «gusano barrenador», pero de la madera, que ataca a los árboles de todos tamaños, con efectos dañinos para los depauperados productores que no cuentan con recursos para sanear sus parcelas. En este caso, se trata de un insecto que sólo se puede exterminar con fumigaciones de productos químicos. Se trata de un insecto volador que penetra la cubierta o cáscara de los árboles, y allí se alimenta por tiempo indefinido de la madera.

Un ejemplo de este problema sanitario, que avanza de forma acelerada, se presentó hace dos o tres años en las montañas del Cofre de Perote, estado de Veracruz, donde urge a los campesinos que la Comisión Nacional Forestal, emprenda un programa emergente de combate y erradicación de ese «gusano barrenador», antes de que invada otras áreas de difícil acceso. Los campesinos de esta región, no cuentan con recursos ni la tecnología para una tarea de ese tamaño.

Related posts