Select your Top Menu from wp menus
25 de septiembre de 2025 8:10 am
DE: Revancha

DE: Revancha

Compartir

Por Alejandro Villegas…..
El reinicio del proceso administrativo por parte del Órgano Interno de Control contra ciudadanos consejeros del INE, en torno a la consulta de revocación de mandato se aprecia como una abierta acción de revanchismo político.
A más de tres años de que el ciudadano Sergio Gutiérrez Luna en su calidad de representante de Morena ante el INE promoviera una queja por la decisión de la mayoría de consejeros de posponer actividades de la consulta por falta de recursos, la reapertura del caso solo representa una medida de evidente coacción.
El propósito es más que evidente, terminar de alinear a los integrantes del Consejo General del INE, al amparo del desarrollo una reforma electoral en cuya confección ese organismo debiera ser un actor principal.
En el fondo, en el caso de que prospere el procedimiento podría escalar al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En los hechos, en su momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmaron que el INE actuó dentro de la legalidad, por lo que el caso debiera darse por cerrado, al ser inatacables.
No es poco lo que está en juego, evidentemente, el panorama que se aprecia es el uso del garrote procesal contra quienes no avalen los procesos o planteamientos oficiales, lo que busca eliminar la capacidad de discernimiento jurídico, con base a lo estipulado en la norma.
Habrá que ver cuál es el desenlace de este caso de evidente intimidación o represión disfrazada, que busca pasar sobre los más elementales principios del derecho, plasmados en la Carta Magna.
Visión
La visión del ciudadano secretario de Hacienda al comparecer ante la Cámara de Diputados es la de un país muy diferente al que aprecian millones de mexicanos.
En principio por dos factores elementales por un lado el crecimiento marginal, en términos económicos del país, y el segundo el saneamiento de Pemex, al pasar su deuda al cajón nacional, lo que de ninguna forma se traduce en una disminución de la deuda externa nacional, sin presentar datos puntuales sobre la evolución de la misma, de manera exponencial, desde 2019.

Related posts