Select your Top Menu from wp menus
23 de septiembre de 2025 11:42 am
MÉXICO CON “FOCOS ROJOS”POR EXCLUSIÓN DE CAMPESINOS A VIVIENDA DIGNA, INSUFICIENTE PRESUPUESTO AL AGRO Y BAJA PRODUCCIÓN DE GRANOS: UNTA

MÉXICO CON “FOCOS ROJOS”POR EXCLUSIÓN DE CAMPESINOS A VIVIENDA DIGNA, INSUFICIENTE PRESUPUESTO AL AGRO Y BAJA PRODUCCIÓN DE GRANOS: UNTA

Compartir

“Iniciamos la jornada de lucha en contra de la exclusión del campo en materia de vivienda digna y decorosa, de un Presupuesto Egresos de la Federación 2026 insuficiente y de una renegociación del Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que deja fuera la producción nacional alimentaria, lo que evidencia Focos Rojos pues el 62.4% de viviendas rurales están en condiciones de rezago habitacional, perdimos la autosuficiencia alimentaria y tenemos un gasto público orientado a programas clientelares”, afirmó Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.

Advirtió que lo menos deseado es repetir la historia con un Gobierno que sólo se escucha así mismo, aplastando a sus críticos y opositores a través de sus mayorías en el Congreso de la Unión mientras la nación se derrumba.

Para Álvaro López Ríos, desde el sexenio pasado se dejó de escuchar a las voces opositoras y se negó al análisis de propuestas en materia de distribución del gasto público a favor del medio rural.

La orden dictatorial de no mover ni una coma a la propuesta del Ejecutivo Federal, canceló diálogo y derechos ciudadanos, remarcó y con el actual Gobierno parece que la historia se repite.

El campo en siete años de gobiernos emanados de una supuesta izquierda reporta un presupuesto reducido, orientado a programas clientelares de asignación indiscriminada, que nos convierte en un “país de asistencialismo y caridad pública”.

Esa ruta, aseguró, nos aleja de un proyecto de justicia y bienestar, producto del trabajo y la seguridad social.

De tal suerte que, con un presupuesto insuficiente, nula inversión productiva, inexistencia de crédito y competencia desleal en el marco de los tratados comerciales, particularmente el T-MEC, el campo está abandonado a su suerte que perdió la soberanía alimentaria, dependiente de importaciones cada vez mayores.

Tan sólo en el caso de producción de maíz, la nación registró un récord de 16.8 millones de toneladas importadas casi un 4% más en los primeros seis meses de 2025.

Padecemos el proteccionismo de EU hacia sus productores en los casos de tomate y ganado (con el gusano barrenador) pero lamentablemente no se observa voluntad política del Estado para incluir en estos temas la opinión de los pequeños productores mexicanos a fin de encontrar salidas viables.

Lo anterior sumado a la precariedad de la vivienda en el medio rural nos garantiza que “vamos por una pendiente rumbo al precipicio”.

Precisó que en el país hay 184 mil 295 localidades rurales en donde residen en total 26 millones 688 mil 539 personas y los estados más pobres del país: Chiapas, Guerrero y Oaxaca, presentan más del 70% de su población en condiciones urgentes de mejoras o cambio total de vivienda.

Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, detalló que en regiones rurales del estado de Chiapas, el 96.5%, es decir 10 de cada 10 casas presentan rezagos físicos y de espacios.

Related posts