Select your Top Menu from wp menus
23 de septiembre de 2025 12:20 pm
El ecosistema cultural mexicano en transformación

El ecosistema cultural mexicano en transformación

Compartir

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

https://vhcc.substack.com

La Ciudad de México se convierte esta semana en el epicentro del diálogo sobre la intersección entre economía y cultura con la celebración del VIII Foro de Economía y Cultura. Este evento, pionero en su tipo en el país, reunirá a académicos, funcionarios, artistas y emprendedores para reflexionar sobre el valor económico de las industrias creativas y el impacto de la cultura en el desarrollo sostenible. La inauguración del martes 23 contará con un conversatorio sobre los avances y pendientes de la declaración Mondiacult de la UNESCO, mientras que el miércoles 24 se realizará un panel crucial sobre las condiciones de trabajo en las actividades culturales y creativas, con académicos de la UAM analizando la precariedad laboral, la falta de seguridad social y los desafíos que enfrentan los profesionales del sector. Este diálogo es especialmente relevante para México, que busca posicionar a sus industrias creativas como un motor de crecimiento económico y bienestar social.

El foro abordará temas cruciales como los modelos de financiamiento para proyectos culturales, la digitalización de la producción cultural y la necesidad de desarrollar políticas públicas que reconozcan las particularidades del trabajo creativo. Las discusiones sobre la dignificación del trabajo cultural adquieren nueva dimensión en un contexto post-pandemia que evidenció la vulnerabilidad del sector. Las conclusiones de este encuentro podrían influir en el diseño de nuevas políticas públicas, la creación de marcos regulatorios más favorables al ecosistema cultural y potencialmente impulsar reformas a la ley laboral y esquemas de seguridad social para trabajadores creativos. Para los profesionales del sector, el foro representa una oportunidad única para el networking, el intercambio de buenas prácticas y la articulación de una agenda común que incida en la política pública.

¿Cómo prepararnos?

  • Participar activamente en las mesas de diálogo para comprender las nuevas tendencias en gestión, financiamiento y regulación de proyectos culturales.
  • Documentar las propuestas sobre condiciones laborales en el sector cultural para fortalecer las demandas gremiales y de política pública.
  • Explorar oportunidades de colaboración con actores del ecosistema creativo nacional e internacional presentes en el foro.

Related posts