Select your Top Menu from wp menus
22 de septiembre de 2025 12:59 pm
La ONU celebra 80 años en un mundo fragmentado

La ONU celebra 80 años en un mundo fragmentado

Compartir

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

La 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia su semana de alto nivel con una agenda extraordinariamente densa que incluye múltiples eventos simultáneos de gran relevancia geopolítica. El lunes 22 arranca con la reunión conmemorativa del 80º Aniversario, seguida por el «SDG Moment» y la crucial Conferencia Internacional sobre la Solución Pacífica de la Cuestión Palestina, co-presidida por Francia y Arabia Saudita. El Debate General comenzará el martes 23, donde líderes mundiales expondrán sus visiones en un contexto de crisis interconectadas: las guerras en Ucrania y Gaza, la creciente rivalidad geopolítica y la urgencia climática. El miércoles 24 será especialmente intenso con la Cumbre del Clima convocada por el Secretario General y la Primera Cumbre Bienal para una Economía Global Sostenible, mientras que el jueves 25 incluirá reuniones sobre enfermedades no transmisibles y gobernanza de inteligencia artificial, culminando el viernes 26 con el evento sobre eliminación de armas nucleares.

Esta concentración de eventos de alto nivel en Nueva York no es casual, sino que refleja la urgencia de abordar crisis globales que requieren respuestas multilaterales coordinadas. Sin embargo, la efectividad de estos encuentros enfrenta el desafío de un sistema internacional cada vez más fragmentado, donde la parálisis del Consejo de Seguridad y las divisiones entre potencias limitan la capacidad de acción colectiva. Para México, esta semana representa una oportunidad estratégica múltiple: posicionar su agenda en temas como desarme nuclear, cooperación para el desarrollo y protección de derechos humanos; fortalecer alianzas regionales y globales; y contribuir a la construcción de consensos en iniciativas específicas como la solución de dos Estados para Palestina y los nuevos marcos de gobernanza para la inteligencia artificial. La participación mexicana será clave para demostrar que las potencias medias pueden ejercer liderazgo constructivo en un orden mundial en transformación.

¿Cómo prepararnos?

  • Seguir de cerca los discursos de líderes mundiales y los posicionamientos de México para identificar cambios en alianzas y prioridades geopolíticas.
  • Evaluar cómo las resoluciones y compromisos de la AGNU pueden impactar la agenda de política exterior mexicana y los compromisos internacionales del país.
  • Identificar oportunidades de liderazgo para México en iniciativas específicas como la conferencia sobre Palestina y los diálogos sobre gobernanza de IA.

Related posts