Select your Top Menu from wp menus
15 de septiembre de 2025 11:02 am
PEF26: la magia de cuadrar el círculo

PEF26: la magia de cuadrar el círculo

Compartir

Por: Fernando Moctezuma Ojeda / @FerMoctezumaO

El gobierno federal presentó el Paquete Económico 2026 con la solemnidad de quien asegura que ahora sí, esta vez sí, se alcanzará el equilibrio entre gasto social, inversión productiva y disciplina fiscal. La receta suena conocida: más programas sociales, más recursos a PEMEX y CFE, y cero nuevos impuestos generales. Todo financiado, claro, con la varita mágica de la eficiencia recaudatoria y la promesa de un SAT con superpoderes digitales.

El presupuesto presume ser de “responsabilidad fiscal”, aunque arranca con un déficit del 4.1% del PIB. Al parecer, en la contabilidad política, endeudarse con elegancia equivale a ser prudente. La deuda pública, nos dicen, se mantendrá “estable” en 52.3% del PIB. Es decir, la bola de nieve seguirá rodando, pero con la esperanza de que no crezca demasiado antes de 2030.

El gasto social es, como siempre, la estrella del show. Programas como la Pensión para Adultos Mayores y las becas Benito Juárez absorben más de medio billón de pesos cada uno. El mensaje es claro: la narrativa del bienestar sigue siendo el ancla política, aunque el efecto económico estructural sea más que discutible. Curiosamente, mientras las transferencias a la población se disparan, sectores productivos como Sembrando Vida o Producción para el Bienestar apenas reciben incrementos simbólicos, suficientes para la foto, no para transformar la realidad.

La cereza del pastel viene con los “impuestos saludables”. El refresco casi al precio del tequila, el cigarro con cuota escalonada y hasta un IEPS del 8% a los videojuegos “violentos”. Porque si el Estado no logra frenar la violencia en las calles, al menos puede simular hacerlo en las consolas. Ironías del paternalismo fiscal: prohibido matar en Fortnite, pero Pemex recibe más de 247 mil millones de pesos de subsidio disfrazado de inversión.

La eliminación de órganos autónomos como COFECE, IFT e INAI confirma lo que ya era evidente: la autonomía regulatoria es un lujo que este gobierno no piensa sostener. La concentración presupuestal en manos del Ejecutivo avanza disfrazada de “eficiencia programática”: de 835 a 444 programas. Una poda que, en realidad, parece más un trasplante quirúrgico de recursos hacia las prioridades políticas de Palacio Nacional.

Y mientras tanto, la cultura, la seguridad ciudadana y el INE sufren tijeretazos. Porque, claro, ¿qué necesidad de fortalecer instituciones incómodas cuando la narrativa oficial ya resolvió que la legitimidad emana del aplausómetro presidencial?

El Paquete 2026 no es sólo un plan de ingresos y gastos: es una radiografía política. Es el recordatorio de que la economía se gobierna desde la lógica electoral y no desde la planeación técnica. Se privilegia lo inmediato sobre lo sostenible, la dádiva sobre la inversión, la retórica de la disciplina sobre los números duros que revelan un déficit y una deuda que seguirán presionando a las siguientes administraciones.

En resumen, el presupuesto 2026 parece un acto de ilusionismo: con una mano se reparten becas y pensiones, con la otra se endeuda al país. La diferencia es que aquí no hay mago, sólo un gobierno que confunde la estabilidad con la resignación y la política fiscal con un espectáculo de fuegos artificiales que, tarde o temprano, habrá que pagar.

APUNTES CLAVE:

REVISIÓN: Las y los diputados federales del PRI, encabezados por Rubén Moreira, pidieron una revisión inmediata de la seguridad en cruces ferroviarios y carreteras, tras el accidente en Atlacomulco. Exhortaron a la SICT, ARTF, Guardia Nacional y autoridades locales a verificar medidas de protección, reforzar la señalización y aplicar sanciones a concesionarios que incumplan normas. Recordaron que los accidentes en cruces de nivel aumentaron de 584 en 2020 a 784 en 2024, y señalaron que la infraestructura vial y ferroviaria es clave para garantizar el libre tránsito y el desarrollo económico del país. //PLURALIDAD: La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, resaltó la pluralidad durante la ceremonia de los Niños Héroes en Chapultepec, al señalar que la unidad nacional está por encima de las diferencias políticas. Destacó la presencia conjunta de poderes, legisladores y Fuerzas Armadas como una imagen que “le hace bien al país”. Añadió que el Congreso debe actuar con seriedad, garantizando respeto institucional en el análisis del Presupuesto y las comparecencias de secretarios de Estado. //ZACATECAS: La diputada federal Noemí Luna, del PAN, cuestionó el 4° Informe de Gobierno de David Monreal, al señalar que los datos presentados sobre seguridad y desarrollo no reflejan la realidad de Zacatecas. Afirmó que se maquillaron cifras de homicidios y desapariciones, mientras persisten carencias en campo, salud y educación. También criticó que el gobernador base su gestión en programas sociales, sin estrategia ni resultados.

Related posts