Select your Top Menu from wp menus
28 de julio de 2025 5:36 am
BONOS DE PEMEX, “DISFRAZ” CON EL QUE MORENA NOS HEREDARÁ MÁS DEUDA: RUBÉN MOREIRA

BONOS DE PEMEX, “DISFRAZ” CON EL QUE MORENA NOS HEREDARÁ MÁS DEUDA: RUBÉN MOREIRA

Compartir
El coordinador advirtió que la paraestatal está al borde del colapso por una deuda acumulada de más de 2.4 billones de pesos.

• Señaló que muchos de los bonos de Pemex están en fondos de pensiones de EU, lo que compromete la soberanía financiera del país.
• Es necesaria una reingeniería de toda la empresa, se deben aumentar los recursos para exploración, cerrar refinerías que no son rentables para dejar de perder dinero, ya que si no se revisa todo, el apoyo de 10 mmd no servirá.
• Los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Sulub recordaron que a partir de las reformas de Morena, pagos futuros de la deuda de Pemex podrían afectar presupuestos sociales, para salud y medicamentos.

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que el régimen de Morena intenta disfrazar el colapso de Petróleos Mexicanos (Pemex), con un esquema opaco y riesgoso que termina comprometiendo aún más el dinero de los mexicanos. Aseguró que los bonos emitidos por Hacienda para capitalizar a la paraestatal, es solo el “disfraz” de una crisis estructural de fondo.

Tras señalar que la empresa tiene una deuda acumulada de más de 2.4 billones de pesos, el legislador del PRI añadió que, además, se agregan vencimientos por 8 mil millones de dólares este año y otros 26 mil millones en 2026, lo que pone en riesgo no solo a Pemex, sino a las finanzas nacionales.

Durante su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, indicó que por esta razón la respuesta de la Secretaría de Hacienda con el anuncio de inyectar 10 mil millones de dólares mediante un fideicomiso respaldado por bonos, es insuficiente para enfrentar los compromisos de pagos que tiene la empresa, entre ellos la deuda con proveedores que asciende a 20 mil millones de dólares reconocidos.

El líder congresista expuso que se prevé que este fideicomiso funcione con ingresos de Pemex, empresa que hoy pierde dinero por cada barril que refina y cuya producción petrolera sigue a la baja por la falta de inversión en exploración y reposición de reservas. “No tiene ingresos reales suficientes para cubrir su operación, mucho menos para cumplir con nuevos compromisos financieros”, enfatizó.

En ese sentido, advirtió que si Pemex no puede pagar, el gobierno federal será quien cubra ese déficit, convirtiendo esta deuda en una carga directa para el erario público. “Estamos ante una ingeniería financiera irresponsable y encima el gobierno mete más dinero en una empresa que ya no produce lo suficiente ni para pagar intereses. Esto es un nuevo Fobaproa, ahora con otro nombre: Pemexproa”, afirmó.

Refirió que actualmente muchos de los bonos de la empresa petrolera mexicana están en manos de fondos de pensiones de Estados Unidos, lo que compromete la soberanía financiera del país y difícilmente el gobierno estadounidense tolerará un impago que afecte a sus pensionados.

El legislador coahuilense llamó al gobierno de Morena a dejar de disfrazar la crisis con narrativas, discursos y estructuras financieras opacas, porque el sector energético en México está en una grave situación.

En su oportunidad, Mario Di Costanzo aseveró que este escenario es consecuencia de las pésimas decisiones del gobierno de Morena, ya que invirtieron en una refinería inviable y mal construida, la de Dos Bocas, que ha costado más de 24 mil millones de dólares. “Ahora ni siquiera pueden pagar a los proveedores y los inversionistas están huyendo”, anotó.

En su intervención, Miguel Ángel Sulub recordó que a partir de las reformas de Morena, la deuda de Pemex ahora es soberana, lo que implica que los pagos futuros podrían afectar presupuestos sociales, para salud y medicamentos. Precisó en 2018, cada mexicano debía 83 mil pesos por habitante. Hoy, por estas decisiones irresponsables de López Obrador, cada mexicano suma 133 mil pesos, y al ritmo actual, pronto esa cifra alcanzará los 200 mil pesos.

Rubén Moreira, Sulub y Di Costanzo concluyeron que Pemex es una bomba de tiempo, porque Morena en vez de resolver los problemas, disfraza y carga a los ciudadanos. “La próxima crisis económica ya tiene nombre y apellido: se llama Pemex y la firmó Morena”, subrayaron.

Coincidieron en que es necesaria una reingeniería de toda la empresa, se deben aumentar los recursos para exploración, cerrar refinerías que no son rentables para dejar de perder dinero, ya que si no se revisa todo, el apoyo de 10 mmd no servirá. “Es como ponerle gasolina a un auto que tiene agujeros en el tanque”, ejemplificaron.

Related posts