Select your Top Menu from wp menus
21 de agosto de 2025 7:05 pm
17ª Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

17ª Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

Compartir

Por Victor Hugo Celaya Celaya..

https://substack.com/home

La 17ª Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro marca un momento definitorio para el bloque que representa el 40% de la población mundial, el 30% de la economía global y el 20% del comercio planetario, pero que enfrenta el desafío de mantener su relevancia política ante ausencias significativas de líderes clave. La confirmación de que Xi Jinping no asistirá personalmente, siendo representado por el primer ministro Li Qiang, junto con la participación virtual de Vladimir Putin debido a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional, reduce considerablemente el peso político del encuentro. Con solo Narendra Modi confirmado entre los líderes principales, Brasil enfrenta la presión de demostrar que puede liderar efectivamente un bloque en expansión que ahora incluye 11 miembros tras la incorporación de Indonesia y Nigeria, además de nueve países invitados que buscan adhesión definitiva. La cumbre se desarrolla en un contexto global marcado por un récord de 56 conflictos armados activos, lo que subraya la urgencia de que los BRICS articulen una propuesta coherente de gobernanza global alternativa.

Las implicaciones estratégicas de esta cumbre trascienden la coyuntura inmediata y se proyectan hacia la reconfiguración del orden mundial multipolar que los BRICS han venido promoviendo desde su creación. La agenda brasileña, centrada en la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y el fortalecimiento de la arquitectura multilateral de paz, enfrenta el desafío de conciliar intereses divergentes entre miembros que, paradójicamente, incluyen a dos potencias con derecho de veto en el mismo Consejo que buscan reformar. El Nuevo Banco de Desarrollo, presidido por Dilma Rousseff, emerge como una herramienta concreta de influencia con sus 33.000 millones de dólares en financiamiento sin condiciones neoliberales, ofreciendo una alternativa real al sistema financiero internacional dominado por el FMI y el Banco Mundial. La capacidad de los BRICS para mantener la cohesión interna mientras gestionan la expansión hacia países como Venezuela, cuya candidatura genera divisiones, será crucial para determinar si el bloque puede evolucionar de foro consultivo a estructura de poder efectiva en el escenario internacional.

¿Cómo nos preparamos?

• Monitorear las decisiones sobre nuevas adhesiones al bloque BRICS para identificar oportunidades comerciales y de inversión en mercados emergentes.

• Evaluar las propuestas de reforma del sistema financiero internacional que surgieron de la cumbre y su impacto en las relaciones económicas globales.

• Analizar las posiciones de los BRICS sobre conflictos regionales para anticipar cambios en la diplomacia multilateral y sus efectos en la estabilidad global.

Related posts