Select your Top Menu from wp menus
3 de julio de 2025 10:41 am
DESTACA DIPUTADO RICARDO MONREAL QUE PERIODO EXTRAORDINARIO FUE “MUY PRODUCTIVO; ADELANTÓ QUE VENDRÁ UN TRABAJO ARDUO EN MATERIA LEGISLATIVA EN SEPTIEMBRE

DESTACA DIPUTADO RICARDO MONREAL QUE PERIODO EXTRAORDINARIO FUE “MUY PRODUCTIVO; ADELANTÓ QUE VENDRÁ UN TRABAJO ARDUO EN MATERIA LEGISLATIVA EN SEPTIEMBRE

Compartir
  • El diputado Ricardo Monreal exigió la intervención de organismos internacionales ante las condiciones inhumanas del centro de detención migrante conocido como el “Alcatraz de los caimanes”.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hizo un balance del trabajo legislativo realizado durante el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, el cual calificó como una “etapa muy productiva, en donde desahogamos 17 materias, del 23 al 2; 100 horas aproximadas”, indicó.

El líder parlamentario de Morena, refirió que fue un periodo intenso y muy importante, en donde se revisaron temas en materia de Seguridad Pública; lo relativo a a la Ley de Investigación e Inteligencia y el Sistema de Seguridad Pública y la Guardia Nacional, que modificó ocho ordenamientos jurídicos, competencia económica, desaparición de personas, telecomunicación y radiodifusión. También materia ecológica, medioambiental.

Por otro lado, en el marco de la Legislativa del Pueblo, adelantó que reformas al Poder Judicial en materia secundaria, Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo, y vapeadores “serán la prioridad en el periodo ordinario de sesiones del 1° de septiembre”.

Respecto a la reforma a la Ley de Salud, detalló que un millón de jóvenes, aproximadamente, presentan daños severos e irreversibles a la salud por el uso de vapeadores, “Pero aprovechamos para que el Ejecutivo, en este caso la presidenta de la República, pudiera incorporar otras materias, como Cofepris, o licitaciones de medicamentos y otras materias que seguramente se van a incorporar a la iniciativa que estaba proyectada, enviarnos dentro del periodo extraordinario”.

En tanto, a la reforma electoral, el diputado señaló que no se tiene un proyecto, “no hay una iniciativa, no hay un borrador”. Comentó que los legisladores arrancarán de cero “con las propuestas que la presidenta ya ha lanzado públicamente”, que son: financiamiento público a partidos y a órganos electorales, la revisión de los plurinominales, la revisión de las fórmulas de asignación de estos diputados por la vía plurinominal y otras materias que seguramente dentro de la materia electoral vamos a revisar.

“Septiembre va a ser muy movido. Todo el periodo segundo, de septiembre a diciembre, va a ser pesado, por eso nos estamos preparando y por eso les he pedido a los diputados federales regresen a su distrito, a los plurinominales regresen a su circunscripción para ir preparándonos en la revisión de las normas secundarias que vamos a aprobar si la Asamblea lo decide así, en estos meses que integra el periodo de sesiones ordinarios”, manifestó.

Sobre el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la adquisición de nuevos aviones para Mexicana de Aviación y así fortalecer la aerolínea, señaló que es “una adquisición indispensable, conveniente, que refuerza una empresa de Estado, el Estado mexicano, y que Mexicana va a ser una institución, o es una empresa del Estado, que cada día va a crecer y se va a fortalecer. Yo confío mucho en que se hizo lo correcto la adquisición de Mexicana de aviación para ponerla a funcionar en beneficio de los mexicanos y las mexicanas”.

En otro orden de ideas, el coordinador parlamentario alzó la voz para exigir una revisión urgente a las condiciones del centro de detención de migrantes en Estados Unidos, conocido popularmente como el “Alcatraz de los caimanes”, al que calificó como “un foco de preocupación, e incluso de miedo, que ejerce terror para los migrantes”.

“Deberían estar todos preocupados por esto: los organismos internacionales, Amnistía Internacional, defensores de la comunidad migrante, la ONU, la Corte Internacional de Justicia”, afirmó Monreal, al tiempo que reconoció el papel del gobierno mexicano en expresar su postura ante esta situación. “El poder legislativo, en voz nuestra, se pronuncia porque se revisen los estándares internacionales de esa prisión”.

En su intervención, Monreal Ávila reconoció la soberanía de Estados Unidos sobre sus políticas migratorias y penitenciarias, sin embargo, fue enfático al señalar que “no se puede permitir que se violen los principios pro persona de los migrantes. Este es un principio de derecho internacional que rebasa cualquier frontera”.

Frente a los cuestionamientos sobre posibles reformas electorales impulsadas por la actual administración, Monreal señaló que no hay aún un proyecto formal: “No hay ningún proyecto, ni esqueleto, ni borrador conforme al cual estemos trabajando. Partimos de cero”. No obstante, adelantó que las prioridades para el siguiente periodo ordinario serán la jornada laboral de 40 horas, políticas de salud para jóvenes, y reformas secundarias al Poder Judicial.

En cuanto a la reciente designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS, Monreal manifestó su respaldo a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum. “El nombramiento que ha hecho la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para participar en la OMS, debe de ser respetado”. “Aunque no es nuestra facultad la ratificación como Cámara de Diputados, como órgano político y como líder de la mayoría avalo el nombramiento del doctor Gatell”, añadió.

Finalmente, reiteró que la vía diplomática y el uso del derecho internacional serán fundamentales para proteger a la comunidad migrante: “Yo lo que creo que se puede hacer es el uso de la vía diplomática. No nos queda otra cosa. La utilización del derecho internacional público, el uso de la vía diplomática a través de nuestros consulados, embajadas y cancillería, y acudir a los organismos internacionales para poder exigir el respeto a los migrantes que no tienen causa para estar privados de su libertad en cárceles o en centros de detención”.

Al respecto de la declaración del coordinador Ricardo Monreal, en donde expresó que la Legislativa del Pueblo es importante, a fin de que “la gente conozca lo que hemos hecho, cómo lo hemos hecho, lo que estamos aprobando y por qué razones lo estamos haciendo”, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del grupo parlamentario, celebró el reconocimiento que hizo el coordinador sobre la importancia de este ejercicio legislativo de comunicación.

Related posts