Select your Top Menu from wp menus
15 de julio de 2025 5:44 pm
’Del peluche al pixel’, la estrategia de Víctor González Herrera para conquistar USA

’Del peluche al pixel’, la estrategia de Víctor González Herrera para conquistar USA

Compartir

Mientras otras farmacéuticas latinoamericanas como la brasileña EMS negocian su entrada a EE. UU. —solicitó a la FDA la venta de semaglutida genérica—, Farmacias Similares ya capitaliza un activo que ninguna competencia posee: un personaje viral con millones de reproducciones en TikTok y presencia en conciertos de Adele y Harry Styles.

Para Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, la internacionalización de la empresa se articula en un ecosistema “phygital” que borra las fronteras entre la experiencia digital y la presencia física.

Todo comienza en línea: desde el 12 de marzo, la tienda web de Dr. Simi puso a disposición de los consumidores estadounidenses unas doscientas referencias —medicamentos OTC, vitaminas, suplementos y los célebres peluches— y las hace llegar a cualquier código postal de los 50 estados gracias a un hub logístico recién instalado en Texas. Esa capa digital, sin fricciones y con la promesa de entregas rápidas, funciona como puerta de entrada a una relación más profunda con la marca.

El siguiente paso se materializará en agosto, cuando abra sus puertas “Similandia” en Hollywood Boulevard. No será una farmacia tradicional, sino un concept-store sensorial donde los visitantes podrán fotografiarse con escenografías temáticas, personalizar su propio Dr. Simi de edición limitada y descubrir contenidos de realidad aumentada que conectan —a un toque de pantalla— con la tienda en línea.

La estrategia se completa con un puente a la cultura deportiva a través de la alianza con la NHL y la aparición del Dr. Simi en partidos de los Dallas Stars y Los Angeles Kings. Al proyectarse en la arena, el personaje amplía la audiencia más allá del público latino y, al mismo tiempo, redirige el tráfico a la plataforma digital a través de códigos QR y promociones en tiempo real. En conjunto, esa triple capa —comercio electrónico, retail inmersivo y activaciones deportivas— construye un circuito omnicanal donde cada interacción, ya sea un clic o un selfie con el Dr. Simi, alimenta datos e insights que permiten afinar la oferta y consolidar la lealtad de los consumidores en Estados Unidos.

Por qué importa para la comunidad hispana

Más de 9 700 sucursales en México, Chile y Colombia respaldan la cadena de suministro que ahora abastecerá OTC y suplementos a precios 30-50 % inferiores al promedio estadounidense.

El Dr. Simi se ha integrado al imaginario cultural latino; en EE. UU. su figura facilita la conexión emocional con consumidores de segunda y tercera generación que buscan marcas “con raíz”.

Tendencia regional
El mercado latinoamericano de genéricos vale 39 500 millones USD y crece 6.4 % anual; la oleada de compañías que miran al norte se refuerza con estrategias de e-commerce y licencias FDA aceleradas.

Víctor González Herrera dirige un ecosistema que combina logística, datos y causa social:

Medicina a distancia en inglés-español (piloto 2025).

SíMiPlaneta, programa de recolección de PET con 320 toneladas recicladas en dos años.

Capital semilla para start-ups latinas de salud digital a través de su participación en Shark Tank México, construyendo puentes de negocio transfronterizos.

“Nuestra ventaja no es solo el precio, sino la identidad: la gente reconoce al Dr. Simi y confía en la promesa de bienestar. Eso no se importa, se construye”, ha indicado Víctor González Herrera en diversas entrevistas.

Con una mezcla de cultura pop, innovación logística y compromiso social, el CEO mexicano redefine cómo una empresa latinoamericana puede internacionalizarse: no solo exportando productos, sino exportando experiencias y valores que resuenan en la diversa realidad estadounidense.

Related posts