Select your Top Menu from wp menus
15 de mayo de 2025 1:18 am
PRI solicita comparecencia de Pepe Merino por ley de Telecomunicaciones

PRI solicita comparecencia de Pepe Merino por ley de Telecomunicaciones

Compartir

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, pidió públicamente que José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), comparezca ante las comisiones del Senado y no delegue su representación.

La exigencia fue realizada en el marco de los debates sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Añorve cuestionó que Peña Merino haya preferido acudir hoy a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en lugar de presentarse ante los legisladores.

“Es que venga Pepe Merino, no que mande representantes; que venga, que platique con los grupos parlamentarios, con los ponentes. Y además, fue a decir algo en la mañana… ¿de veras cree que uno no conoce? ¿Cree que los medios no conocen? ¿Quiere mandar distractores?”, declaró.

El legislador también advirtió sobre los riesgos que implican los cambios propuestos a diversos artículos de la legislación en materia de telecomunicaciones.

Aunque el gobierno anunció el retiro del polémico artículo 109, Añorve aseguró que el artículo 8, fracción 62, aún permite la suspensión de transmisiones por parte de la agencia, lo que consideró un atentado contra la libertad de expresión.

“El capítulo de Telecomunicaciones del T-MEC es violentado con esta reforma”, señaló, e hizo referencia a las implicaciones internacionales de la propuesta legislativa.

Añadió que los ponentes técnicos han coincidido con el PRI en este punto, y advirtió que esto podría afectar las negociaciones comerciales del segundo semestre, según declaraciones de Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Añorve también criticó las declaraciones del Ejecutivo Federal en torno a concesiones “con sentido social” para radios comunitarias.

Si bien reconoció su existencia, alertó sobre el posible control que la agencia busca ejercer sobre los contenidos y la estructura de estos medios.

“Esto es muy grave: quieren controlar el internet, suspender plataformas y transmisiones”, afirmó.

Además, acusó que la reforma permite una vigilancia directa sobre el contenido informativo de los medios de comunicación, equiparando esta tendencia con regímenes autoritarios.

Finalmente, advirtió que el gobierno podría avanzar hacia la creación de medios estatales como la “Televisión del Bienestar” o la “Radio del Bienestar”, debilitando a los medios independientes.

“No se engañen: no es sólo el 109. Es la mayoría del articulado la que permite que un Estado autoritario, pueda censurar a los medios de comunicación”, concluyó.

Related posts