Select your Top Menu from wp menus
9 de mayo de 2025 9:53 pm
Celebrar el Día de las Madres costará este año 17.80% más que en 2024

Celebrar el Día de las Madres costará este año 17.80% más que en 2024

Compartir

Un sondeo que hizo la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) establece que para este año, en promedio, unas flores con chocolates cuestan 550 pesos; prenda de vestir entre blusa o vestido mil 100 pesos; un par de tenis, dos mil 600 pesos.

Asimismo, perfume, dos mil 900 pesos; joyería de fantasía, mil pesos; una ida al spa cuesta tres mil 600 pesos; compra de electrodomésticos como centro de lavado, oscila en los 38 mil 499 pesos o refrigerador en los 19 mil 590 peso; salir a cenar con la familia a un restaurante de media gama para 10 personas, siete mil pesos; organizar una carne asada para 10 personas, cinco mil 300 pesos.

“La felicidad de la madre mexicana es la felicidad de su familia. Para muchas de ellas, el 10 de mayo no es muy diferente al resto de los días del año, siempre están abocadas a atender las tareas del hogar. Por eso decimos que las mamás hacen “adobes” al festejarse, porque son los muros que sostienen la casa”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación.

Agregó que las madres mexicanas son la piedra angular de la familia, “se quitan el pan de la boca para dárselo a sus hijos, nunca se dan por vencidas ante la adversidad, la enfermedad o los problemas económicos. Por ello, el 10 de mayo, Día de las Madres, muchas de ellas organizan y participan de los preparativos de su propia celebración, pues nunca son egoístas, siempre procuran el bienestar de la familia. El mejor regalo que una madre mexicana desea, más que cualquier cosa material, es que sus hijos, su esposo y sus seres queridos estén bien, con salud, trabajo y ánimo, un ambiente de armonía familiar”, puntualizó.

En este tenor, al hacer el sondeo la ANPEC encontró que en la postpandemia la inflación ha encarecido alrededor de 35% el costo de los alimentos en nuestro país.

Mientras que el último reporte de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que en la primera quincena de abril la inflación subió a 3.96%, y “todo apunta a que esta tendencia continuará”.

Y es que, si hay alguien que enfrenta los estragos de la inflación alimentaria es la madre, quien, por lo general, se encarga de abastecer de alimentos el hogar y preparar la comida diaria para los integrantes de la familia.

Durante la pandemia, fueron las madres quienes se encargaron de múltiples tareas que esta circunstancia extraordinaria demandó como apoyar a los hijos en las labores escolares a distancia, a los que enfermaron, a los adultos mayores, guardar sana distancia al realizar la compra de víveres y medicinas, y en muchos casos, hasta dejar de trabajar para poder hacerse cargo de todo lo anterior.

Cuauhtémoc Rivera sostuvo que tras la pandemia, cuando todos pensamos que todo había pasado, “nos pasaron a los consumidores la factura económica del Covid-19 con la inflación alimentaria. Se lean como se lean las estadísticas, y aunque las autoridades traten de relativizar el costo financiero, en la postpandemia la inflación ha encarecido alrededor de un 35% el costo de los alimentos en nuestro país, golpeando con más fuerza a los más vulnerables, que destinan hasta 90 centavos de cada peso a la compra de alimentos”.

Related posts