Select your Top Menu from wp menus
1 de mayo de 2025 10:38 am
DIP. MIRIAM SILVA IMPULSA LA DEFENSA DEL PERIODISMO AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE PRENSA

DIP. MIRIAM SILVA IMPULSA LA DEFENSA DEL PERIODISMO AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE PRENSA

Compartir

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la diputada Miriam Silva Mata, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de México, encabezó un acto solemne para refrendar su compromiso con la libertad de expresión, la transparencia gubernamental y la protección del periodismo ambiental.

Durante su posicionamiento ante la Mesa Directiva, medios de comunicación y legisladoras y legisladores presentes, la diputada del Partido Verde Ecologista subrayó que “la libertad de expresión y de prensa no es un símbolo: es la garantía de una sociedad informada y participativa; sin ella, las voces ciudadanas y el cuidado de nuestros recursos se apagan”, citando el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Silva Mata hizo énfasis en los riesgos que enfrentan periodistas y comunicadores ambientales en México, destacando que la cobertura de temas como la contaminación del agua, el uso indebido de recursos naturales y el deterioro ambiental suele implicar amenazas graves. “En el Estado de México hemos vivido agresiones contra defensores del agua y periodistas que cubren conflictos ambientales; por ello, su valentía merece todo nuestro reconocimiento y protección”.

La legisladora también resaltó la relevancia del Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que garantiza el acceso a la información ambiental, la participación pública y la justicia en temas ecológicos. En ese sentido, afirmó que “garantizar datos públicos, precisos y oportunos no es un lujo, es un deber del Estado y un derecho de la ciudadanía”.

Como ejemplo concreto, la diputada mencionó un reciente reportaje publicado en primera plana en un diario nacional que abordó el robo de agua en Ecatepec, el cual generó reacciones institucionales y vigilancia activa en los pozos donde se ha detectado el huachicoleo de agua. “Esa agua le pertenece al pueblo ecatepense. Gracias a la labor valiente del periodismo, hoy se vigilan esos puntos. Por eso, desde Ecatepec, damos las gracias a quienes han documentado este problema durante años”.

Con base en el Índice de Libertad de Prensa 2024 de Reporteros Sin Fronteras, la diputada recordó que México ocupa el lugar 121 de 180 países, y que al menos 68 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas.

Para cerrar su intervención, la diputada Miriam Silva rindió un reconocimiento público a las y los periodistas que, con profesionalismo y valentía, han documentado los conflictos ambientales en el Estado de México y en todo el país. “Gracias a su labor, hoy conocemos realidades que de otro modo permanecerían ocultas. Cada reportaje, cada crónica y cada denuncia ambiental no solo informa: también inspira y despierta conciencia. Honrar la libertad de prensa es, ante todo, agradecer profundamente a quienes han hecho del periodismo un acto de servicio a la vida y al planeta”, expresó.

Related posts