Select your Top Menu from wp menus
27 de abril de 2025 10:25 am
Abre la UNAM espacio para analizar derechos humanos y fuerzas armadas con Mari Tania Castillo Serrato

Abre la UNAM espacio para analizar derechos humanos y fuerzas armadas con Mari Tania Castillo Serrato

Compartir
  • Criticó el creciente papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y advirtió sobre los riesgos de suplantar a las instituciones civiles

Ciudad de México. – Con un enfoque crítico y académico, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) albergó la conferencia “Ciudadanos y soldados: un análisis constitucional de los derechos humanos en contextos diferenciados”. El evento, realizado en el Auditorio Benito Juárez, reunió a estudiantes, académicos y especialistas en derecho constitucional y derechos humanos para reflexionar sobre los desafíos en escenarios donde participan las fuerzas armadas.

Derechos humanos vs. militarización

La Dra. Mari Tania Castillo Serrato, destacada jurista y candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX, fue una de las ponentes centrales. En su intervención, criticó el creciente papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y advirtió sobre los riesgos de suplantar a las instituciones civiles.

“El mandato constitucional es garantizar derechos humanos, no restringirlos”, afirmó, subrayando que la militarización de funciones públicas puede erosionar el Estado de derecho. Destacó que, aunque las fuerzas armadas cumplen un rol estratégico en la defensa nacional, su lógica operativa —basada en jerarquía y disciplina— no siempre coincide con la protección de garantías individuales.

Seguridad sin violaciones a derechos

Castillo Serrato enfatizó que “la seguridad no debería justificar la violación de derechos”, rechazando discursos que normalizan restricciones a las libertades en nombre del orden público. Señaló que contextos como el combate al crimen organizado o emergencias nacionales exigen protocolos claros para evitar abusos.

El debate posterior permitió a los asistentes cuestionar cómo equilibrar la seguridad y los derechos fundamentales, especialmente en escenarios donde las fuerzas castrenses asumen roles extendidos. Académicos coincidieron en la urgencia de marcos legales que delimiten su actuación y prioricen la rendición de cuentas.

Compromiso con la democracia

La UNAM reafirmó así su papel como espacio de pensamiento crítico, promoviendo una cultura jurídica que defienda la dignidad humana y el sistema democrático. El evento cerró con un llamado a fortalecer las instituciones civiles y a garantizar que cualquier participación militar en tareas de seguridad sea excepcional, regulada y sujeta a escrutinio.

Related posts