Select your Top Menu from wp menus
19 de abril de 2025 11:40 pm
ONG’s señalan a 13 candidatos al Poder Judicial con varios delitos

ONG’s señalan a 13 candidatos al Poder Judicial con varios delitos

Compartir

El colectivo Defensorxs, Organización no Gubernamental que exhibe arbitrariedades contra los derechos humanos y la justicia, identificó a 13 candidatos con antecedentes relacionados con varios delitos ligados al crimen organizado, violencia sexual, corrupción, negligencia institucional, entre otros.

A través de la plataforma “Justicia en la mira”, la organización documentó casos como el de Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien busca un cargo como jueza penal local en Chihuahua.

De acuerdo con el informe, Delgado formó parte del equipo jurídico del líder del Cártel de Sinaloa en 2016, donde operaba como enlace directo en la revisión de amparos y el seguimiento de su situación jurídica.

Otro caso es el de Francisco Herrera Franco, aspirante a juez penal federal en Michoacán, señalado por mantener presuntos acuerdos con grupos del crimen organizado. Durante su paso como fiscal estatal entre 2020 y 2023, fue apodado el “fiscal del terror″ y está vinculado a las investigaciones por el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.

La polémica escaló esta semana porque Nicollino Cangiamilla, candidato a magistrado en Sonora, denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al colectivo Ni Una Más Hermosillo, que lo acusa de negligencia como director del sistema penitenciario local, donde falleció la joven Paula Josette durante una visita conyugal irregular.

Briseida Arizona Velarde, madre de la víctima, lamentó en una entrevista con EFE que el INE, encargado de organizar los primeros comicios populares de jueces, magistrados y la Suprema Corte, permitió la candidatura del exfuncionario, acusado de omisiones en los protocolos de seguridad de este y otros casos.

Ni Una Más Hermosillo denunció las presuntas omisiones de Cangiamilla, quien tuvo a su cargo las cárceles de Sonora hasta su remoción en 2024, cuando Paula Josette murió en un penal a los 23 años, supuestamente por infarto, aunque un peritaje posterior indicó signos de violencia y ocho exfuncionarios quedaron detenidos.

Related posts