- Se han aprobado 25 mil 546 solicitudes, de las cuales 15 mil 567 son de mujeres, 9 mil 974 de hombres y cinco de personas no binarias
- Ciudadanía puede presentar su solicitud para participar como observadora u observador electoral hasta el 7 de mayo
De las 136 mil 459 solicitudes recibidas, 136 mil 290 son individuales y 169 fueron presentadas por miembros de siete organizaciones. Respecto al sexo de las personas solicitantes, 83 mil 191 son mujeres, 53 mil 251 son hombres y 17 personas no binarias.
El informe también indica que, del total de solicitudes, 279 provienen de personas con discapacidad, 5 mil 941 pertenecen a comunidades indígenas y 28 mil 257 muestran interés en observar el voto anticipado.
Además, se menciona que las entidades con más solicitudes recibidas son: Estado de México con 8 mil 932, Michoacán con 8 mil 280 y Tamaulipas con 8 mil 74.
En este sentido, el Instituto ha acreditado a 25 mil 546 de las solicitudes recibidas, de las cuales 15 mil 567 corresponden a mujeres, 9 mil 974 a hombres y cinco a personas no binarias. También se destaca que 3 mil 436 solicitudes aprobadas corresponden a observadores electorales entre 21 y 25 años.
La ciudadanía interesada en participar como observadora u observador electoral en el PEEPJF 2024-2025 puede presentar su solicitud a través del portal electrónico https://pjf2025-observadores.ine.mx/ hasta el 7 de mayo de 2025.
Finalmente, el pleno del INE respondió sobre la inviabilidad de implementar boletas Braille en la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y dio por recibidos, el Quinto informe del seguimiento a las actividades del Plan Integral y Calendario del PEEPJF 2024-2025 y el Informe de seguimiento del Plan Integral y Calendarios de las entidades con procesos electorales judiciales locales.