Select your Top Menu from wp menus
15 de abril de 2025 11:18 pm
Birmex cuesta vidas

Birmex cuesta vidas

Compartir

Por: Fernando Moctezuma Ojeda – @FerMoctezumaO

El escándalo de Birmex ha destapado graves irregularidades en la compra de medicamentos a sobreprecios, por un monto cercano a los 13 mil millones de pesos. Este caso ha puesto al descubierto las fallas estructurales que atraviesan el sistema de salud mexicano, afectado por decisiones políticas cuestionables en los últimos años.

Birmex, la empresa encargada de distribuir medicamentos e insumos médicos, se ha convertido en el epicentro de las denuncias por corrupción y mala gestión. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha removido a varios funcionarios responsables, la crisis es más profunda que un simple ajuste administrativo: las carencias del sistema de salud en México son evidentes y van más allá de la administración de la actual administración.

El desmantelamiento del Seguro Popular y la centralización del sistema de salud han generado una grave crisis de desabasto que ha golpeado a millones de mexicanos, especialmente a los sectores más vulnerables. Pese a algunos avances en áreas como la vacunación contra el COVID-19, persisten problemas como la falta de medicamentos esenciales y el regreso de enfermedades previamente controladas, como el sarampión.

La reciente designación de Carlos Ulloa como nuevo director de Birmex parece un intento por corregir el rumbo, pero no será suficiente si no se abordan los problemas estructurales que subyacen en la gestión del sector salud. En este contexto, la propuesta del líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, de que los responsables del sector salud comparezcan ante el Congreso, resulta clave para esclarecer responsabilidades y hallar soluciones.

Este escándalo no sólo pone de manifiesto casos de corrupción puntuales, sino también una gestión errática que ha debilitado un sector clave para el bienestar de la población. Para recuperar la confianza en las instituciones y garantizar una verdadera mejora en el sistema de salud, el gobierno de Sheinbaum y los actores políticos deben enfrentarse a los problemas estructurales que afectan la salud pública, y actuar con firmeza para reconstruir lo que se ha perdido.

APUNTES CLAVE:

SALUD MENTAL: La diputada Fuensanta Guerrero presentó una iniciativa para reformar el Artículo 4° de la Constitución y elevar a rango constitucional el derecho a la salud mental. La propuesta busca garantizar que el Estado proporcione atención integral y gratuita en este ámbito, dado que solo el 2% del presupuesto de salud se destina a este sector, mucho menos de lo recomendado por la OMS. La diputada destacó que el 30% de la población mexicana padece trastornos mentales, pero solo 1 de cada 5 recibe tratamiento. Además, enfatizó que la salud mental afecta especialmente a los jóvenes, con el suicidio siendo la tercera causa de muerte en menores de 10 a 24 años. //OBRAS: Claudia Sheinbaum inició una serie de obras estratégicas en Zacatecas, destacando la construcción del Hospital Regional de Especialidades del IMSS, que contará con 216 camas y una clínica oncológica, además de la inversión en el programa Vivienda para el Bienestar, con 10 mil millones de pesos para construir 20 mil viviendas. También lanzó el producto Frijoles del Bienestar y prometió apoyo para la pavimentación de carreteras y la construcción de la presa Milpillas. Reconoció el trabajo del Gobernador David Monreal en seguridad y bienestar social, mientras ambos reiteraron su compromiso con el desarrollo del estado. //DURANGO: Diputados del PRI exigieron la destitución del delegado de Bienestar en Durango, Jhonatan Jardines Fraire, tras la filtración de audios en los que se le escucha instruir a sus trabajadores para apoyar a Morena en las elecciones. Los legisladores condenaron el uso indebido de recursos públicos con fines electorales y pidieron a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, actuar de inmediato. Además, anunciaron que presentarán denuncias ante el INE y otras autoridades por posibles delitos electorales cometidos por el funcionario. 

Related posts