Select your Top Menu from wp menus
15 de abril de 2025 10:53 pm
Aumentan 20% accidentes en carreteras durante periodo vacacional; alcohol, el culpable

Aumentan 20% accidentes en carreteras durante periodo vacacional; alcohol, el culpable

Compartir

Las vacaciones no solo traen alegría a miles de mexicanos que disfrutan estos días de Semana Santa para relajarse: el alto flujo vehicular en carreteras durante los periodos vacacionales también provoca un aumento del 15 al 20% de los siniestros viales en este periodo lo que se traduce en 47 accidentes viales por dia.

Durante 2023 se registraron 381,048 siniestros de tránsito a nivel nacional en México. Los principales tipos fueron: la colisión con vehículo automotor, colisiones con motocicleta, con objeto fijo y atropellamiento, según cifras del INEGI,

Se estima que estos siniestros de tránsito producen anualmente alrededor de 1,400 muertes relacionadas con el consumo de alcohol, según Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA)

La evidencia indica que el riesgo de sufrir un siniestro relacionado con la ingesta de bebidas alcohólicas aumenta en proporción a la cantidad ingerida y disminuye al transcurrir el tiempo después del último trago.

Por ejemplo, un estudio aplicado a 431 víctima viales por alcohol en México6 reveló que el riesgo de sufrir un siniestro es 7 veces mayor durante la primera hora después de beber

En México, según las cifras del INEGI, 1 durante 2023 se registraron 381,048 siniestros de tránsito a nivel nacional. Los principales tipos fueron: la colisión con vehículo automotor, colisiones con motocicleta, con objeto fijo y atropellamiento.

En el 70% de los casos se realizó una prueba de alcoholemia, de las cuales, 17,219 resultaron positivas. Esta cifra equivale a alrededor de 47 incidentes diarios asociados al consumo de alcohol.

“Para reducir los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol, es indispensable garantizar el cumplimiento de los límites de alcoholemia establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Al mismo tiempo, debemos reconocer la necesidad de incorporar opciones seguras de transporte, incluyendo el servicio público nocturno, que permitan a las personas moverse sin recurrir al vehículo particular,” mencionó Armando Pliego, integrante de Céntrico y de la Coalición Movilidad Segura.

Las organizaciones consideraron urgente que entidades federativas como Ciudad de México que no han armonizado su legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial legislen ya a favor de la seguridad vial.

Recalcaron que en la Ciudad de México, los límites permitidos de alcohol en sangre son 60% más altos que lo permitido a nivel nacional en la Ley General de Seguridad Vial.

Related posts