Select your Top Menu from wp menus
22 de febrero de 2025 11:03 am
ESTUDIANTES DE EXCELENCIA ACADÉMICA Y ALTRUISTAS RECIBEN LA PRESEA “ING.BERNARDO QUINTANA ARRIOJA 2024”

ESTUDIANTES DE EXCELENCIA ACADÉMICA Y ALTRUISTAS RECIBEN LA PRESEA “ING.BERNARDO QUINTANA ARRIOJA 2024”

Compartir
  • La UNAM, Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, así como Ingenieros Civiles Asociados entregaron la distinción
  • Trabajamos juntos con un fin común, y eso es lo que nos da fortaleza: Patricia Dolores Dávila Aranda

Un grupo de cinco estudiantes del bachillerato universitario fueron galardonados con la presea “Ing. Bernardo Quintana Arrioja 2024”, la cual reconoce la excelencia académica, liderazgo, patriotismo, servicio y valor.

Los 135 participantes en esta edición son alumnas y alumnos de los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). También se proporcionaron 14 menciones honoríficas en las diferentes categorías.

La distinción es otorgada por la UNAM, la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP y la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), creada por Quintana Arrioja en 1947.

Esta ceremonia da ánimo, alegría, y nos muestra que vale la pena hacer cosas por los estudiantes, afirmó la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dolores Dávila Aranda.

En el acto, efectuado en el auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, destacó la disciplina, trabajo y consistencia de ellas y ellos.

“Nadie llega a un lugar como este por sí solo, llega con su familia, sus amigos y sus maestros, quienes los asisten y los levantan si caen en el camino”, señaló.

Otro equipo, prosiguió, es el de la UNAM, la Fundación de Apoyo a la Juventud e ICA. “Trabajamos juntos con un fin común, y eso es lo que nos da fortaleza”.

Se pronunció por entender a la juventud, escuchar sus puntos de vista y ser sensibles a las nuevas generaciones. “El que es puma ahora, es puma siempre”, aprovechen su estancia en la UNAM, su conocimiento y cultura, y usen sus instalaciones.

En tanto, el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, manifestó que este galardón reconoce el talento de las y los jóvenes.

El esfuerzo de ustedes es motivo de orgullo, pero también es una responsabilidad, pues tienen la posibilidad de dejar huella en lo que hagan. “A la vez es un homenaje a Bernardo Quintana Arrioja, una fuente de inspiración que siempre se mantuvo cerca de la Universidad”.

A nombre de los premiados, Fernando Cornejo Barajas, del plantel 6 “Justo Sierra” de la ENP, expresó: la constancia y la disciplina nos trajo hasta aquí.

El concertista de guitarra clásica agregó que la música es una forma de conectar con otros y construir una identidad.

Víctor José Gavito y Marco, representante de la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, apuntó que esa institución es promotora de una sociedad mejor y reconoce en las y los jóvenes sus méritos e interés por conocimientos que les servirán en el futuro.

Recordó que Bernardo Quintana Arrioja fue un ejemplo de profesional que creó una empresa de talla internacional y apoyó a la Universidad y a las artes durante su vida.

Los ganadores

En la categoría Valor, el premio fue para Juan Pablo Medina Gama, quien contendió con parálisis cerebral que lo afectó desde niño en las manos, pero logró tocar el piano, instrumento al que también dedica sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Aunque tiene un implante coclear para abatir problemas de audición, lucha con tesón por alcanzar sus intereses artísticos.

Georgina Josselyn Montes Duarte, del CCH Vallejo, resultó ganadora en el rubro Servicio. Ella se caracteriza por apoyar siempre a los demás, pese a un problema congénito que lesionó su lenguaje y dientes.

Ha colaborado en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, en la Casa Hogar Goretti, que alberga a quienes tienen Síndrome de Down, realizando trabajo voluntario luego del sismo de 2017. También ha participado limpiando la presa de Jalpan, en Querétaro.

En Excelencia Académica la presea la obtuvo Rogelio Germán Acosta Vega, de la ENP Plantel 9 “Pedro de Alba”, quien desde la infancia ha mostrado interés por la música clásica, matemáticas y robótica, rama en la que ha construido siete autómatas para uso alterno de energía.

También intervino en una Olimpiada de Matemáticas y en un concurso de Geografía, además de que escribe ensayos sobre problemas educativos y demográficos.

En Liderazgo correspondió a Isabella López Aguilar, del CCH Sur, quien sobresale por su capacidad para organizar actividades. Ha colaborado en la difusión de juegos tradicionales mexicanos, en competencias matemáticas y en asistencia social después el sismo de 2017.

Trabaja con el grupo scout “Éxodo Zion” que promueve el altruismo, la inclusión y el desarrollo integral, y es voluntaria de Unidos CDMX, donde fomenta la inclusión de personas con discapacidad.

Fernando Cornejo Barajas, de la ENP Plantel 3 “Justo Sierra”, resultó triunfador en Patriotismo. Estudia para concertista de guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música, incluso es profesor en la enseñanza de ese instrumento. Ha representado a nuestro país en diversos concursos musicales.

En el presidium estuvieron María Dolores Valle Martínez, directora de la ENP; Benjamín Barajas Sánchez, director del CCH; y José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería.

Related posts