Select your Top Menu from wp menus
9 de abril de 2025 12:31 pm
Denuncia Xóchitl Gálvez al Presidente ante la FGR

Denuncia Xóchitl Gálvez al Presidente ante la FGR

Compartir
  • Utilizó ilícitamente información comercial, bancaria y fiscal.
    La aspirante a responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl
    Gálvez Ruiz, denunció al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ante la
    Fiscalía General de la República (FGR).
    La denuncia expone que el titular del Ejecutivo federal utilizó ilícitamente
    información comercial, bancaria y fiscal de las empresas High Tech Services S.A de
    C.V y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes S. A de C.V, así como de
    otras personas morales.
    Los hechos ocurrieron el pasado 14 de julio del 2023, cuando el titular del Ejecutivo
    federal en su conferencia matutina difundió que le había llegado información que
    supuestamente probaba que Gálvez Ruiz cometió algún tipo de ilegalidad.
    El Presidente afirmó que “siendo funcionaria” sus empresas “recibieron contratos
    por cerca de mil quinientos millones de pesos”.
    Ese mismo día, el mandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje
    que incluía un enlace electrónico, el cual permitía, a cualquier persona, tener acceso
    a un documento en formato PDF.
    En el escrito se detallaban datos comerciales, bancarios y fiscales de las empresas
    High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes.
    Además de los domicilios fiscales de las empresas, su actividad económica, los
    nombres de las personas físicas que los representan, una relación de sus ingresos
    comerciales, sus depósitos en efectivo, sus gastos comerciales, su nómina pagada
    y su declaración de ingresos.
    La senadora aseguró que esta información es de carácter estrictamente confidencial
    por referirse a información privada, que necesariamente debió de haberse obtenido
    de bases de datos oficiales pertenecientes a la Secretaría de Hacienda y Crédito
    Público (SHCP).
    También, el pasado lunes 17 de julio en la conferencia matutina, el Presidente volvió
    a insinuar que Gálvez Ruiz habían realizado algún tipo de actividad irregular y
    nuevamente habló de la información confidencial que había publicado en Twitter.
    La información también corresponde a las empresas y sus proveedores privados,
    la cual fue replicada por diversos medios de comunicación y su difusión fue masiva.
    La legisladora consideró que las conductas del Presidente pueden ser constitutivas
    de uno o más delitos contemplados en el Código Penal Federal, el Código Fiscal de
    la Federación y la Ley de Instituciones de Crédito.

Related posts