Select your Top Menu from wp menus
14 de julio de 2025 6:38 pm
<strong>PRESIDENTE BORIC ENCABEZA SU PRIMERA CONMEMORACIÓN DEL 8M EN LA MONEDA</strong>

PRESIDENTE BORIC ENCABEZA SU PRIMERA CONMEMORACIÓN DEL 8M EN LA MONEDA

Compartir

 El Presidente Boric encabezó este miércoles en La Moneda su primera conmemoración, desde que asumió el Gobierno, del Día Internacional de la Mujer.

Desde temprano comenzaron a llegar los invitados a Palacio, entre ellos la exmandataria, Michelle Bachelet.

El Mandatario le agradeció a la expresidenta su participación en el acto. “Muchas gracias por acompañarnos y por tantos caminos que abriste”.

En primer lugar, Boric solidarizó con las víctimas y el trabajo policial ante los asaltos registrados en esta jornada en La Cisterna y en el Aeropuerto de Santiago.

Posteriormente, delineó algunos anuncios en el marco del Día de la Mujer. “La autonomía y seguridad económica son la base para el ejercicio de los derechos y la libertad de las mujeres”.

SALA CUNA

 “Como Gobierno, impulsado por la ministra Orellana y por la ministra Jara, hemos tomado la decisión de seguir avanzando en el derecho de las personas trabajadoras que cuidan”, indicó.

“Así surge nuestra propuesta de Sala Cuna para Chile que equiparará legalmente el derecho a sala cuna para padres y madres, sin depender del tamaño de la empresa, además, incluyendo a las trabajadoras independientes y de casa particular”, agregó.

TÍTULOS DE DOMINIO

Por otro lado, se refirió a los títulos de dominio recientemente entregados. “Hoy hemos entregado a 47 mujeres títulos de dominio de la región Metropolitana (…) que importante es que estos no formen parte de la sociedad conyugal y sean enteramente suyos, es una condición clave para la autonomía de las mujeres sin importar la edad”, manifestó.

“Estamos apoyando a 500 mujeres del Biobío para que puedan regularizar sus pequeñas propiedades y así lo vamos a hacer a lo largo y ancho de todo el territorio nacional”, añadió.

LISTADO DE 27 ANTICONCEPTIVOS

Respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, indicó que “es esencial que puedan acceder a anticonceptivos a precio justo, por eso incorporamos un listado de 27 anticonceptivos a la Ley de Cenabast, con la finalidad de disminuir el precio de venta en la farmacia dependiente y cadenas, reduciendo el gasto de bolsillo en medicamentos”.

“Esta inclusión contempla el 60% de la demanda de mujeres en anticonceptivos”, puntualizó el Presidente.

En tanto, sobre temas de salud indicó que se realizarán “1.000 cirugías adicionales para abordar la incontinencia urinaria de esfuerzo, en los hospitales públicos”.

TOLERANCIA CERO A LA VIOLENCIA

Por último, señaló que el tercer eje prioritario de este 2023 es trabajar en la tolerancia cero a la violencia contra la mujer.

En esta línea, anunció que, el Ministerio del Interior y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se encuentran “tramitando el proyecto de ley sobre el Derecho a una Vida Libre de Violencia”.

“Cuando el femicidio ocurre la sociedad entera ha fallado y particularmente el Estado y sus instituciones”, expresó.

“Para hacernos cargo de mitigar ese daño, tenemos que tomar más medidas (…) Este lunes fue despachado al Senado el proyecto de ley de Reparación de Victimas de Femicidio, que contempla una pensión para las familias de víctimas de femicidio”, precisó.

“Cada una de estas medidas (…) buscan responder a necesidades urgentes, abordar deudas históricas y garantizar un mayor bienestar y autonomía a las mujeres”, concluyó.

Related posts