Select your Top Menu from wp menus
24 de noviembre de 2025 5:22 pm
Iniciativa de 40 horas si llegara en diciembre a San Lázaro: Monreal

Iniciativa de 40 horas si llegara en diciembre a San Lázaro: Monreal

  • Llama al diálogo entre transportistas, productores agrícolas y autoridades para terminar con bloqueos carreteros

La iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, anunciada esta mañana por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, será enviada al Congreso de la Unión en el mes de diciembre, confirmó el coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. El legislador señaló que se trata de una reforma ampliamente esperada por distintos sectores laborales.

En conferencia de prensa, Monreal detalló que la propuesta, impulsada originalmente por el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, tendrá modificaciones antes de su presentación formal. Entre los ajustes previstos, adelantó que la reducción de la jornada laboral será gradual y se implementará en coordinación con el sector empresarial, con el fin de evitar afectaciones productivas.

En otro tema legislativo, el diputado zacatecano informó que la iniciativa enviada por la presidenta Sheinbaum en materia de aguas nacionales también sufrirá cambios relevantes. El primero de ellos será la eliminación de la herencia de concesiones, de modo que estas ya no puedan ser vitalicias.

El segundo ajuste contempla revisar la prohibición incluida en la propuesta original, que impediría heredar concesiones junto con la venta de tierras. Monreal explicó que este punto requiere mayor análisis para garantizar seguridad jurídica a las comunidades y productores. El tercer cambio será permitir que las concesiones puedan traspasarse entre particulares, bajo esquemas regulados, tal como ocurre con bienes privados.

Al ser cuestionado sobre los bloqueos carreteros registrados este lunes por parte de productores agrícolas y transportistas, Monreal dijo desconocer si, como afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, existe participación de dirigencias del PRI o del PAN detrás de estas movilizaciones. Llamó a los sectores inconformes a retomar el diálogo, particularmente en temas como las extorsiones en carreteras, la nueva Ley de Aguas y el precio de seis mil pesos por tonelada de maíz.

El legislador subrayó que es necesario establecer canales de negociación para evitar que las afectaciones en las vías de comunicación continúen, al tiempo que pidió mantener un clima de responsabilidad política y social en medio de las discusiones legislativas.

Finalmente, Monreal Ávila adelantó que el periodo ordinario de sesiones en San Lázaro cerrará antes del 15 de septiembre, a pesar de que la Constitución marca ese límite como fecha máxima. Justificó esta decisión al señalar que aún restan por discutirse y votarse al menos nueve iniciativas relevantes, entre ellas la ley que regulará el uso de vapeadores.

Related posts