Select your Top Menu from wp menus
24 de noviembre de 2025 5:16 pm
Continúa escalando la amenaza de invadir la sede diplomático de México en Perú.

Continúa escalando la amenaza de invadir la sede diplomático de México en Perú.

Por Norberto López Zuñiga…

El Presidente de esa nación sudamericana no descarta asaltar la embajada de México.

El conflicto diplomático entre México y Perú tomó nuevas dimensiones, cuando el mandatario peruano José Jerí advirtió que no descarta el uso de la fuerza para ingresar a la embajada de México y detener a la exprimer ministra Betssy Chávez, quien se encuentra refugiada en el diplomático y cuenta con una orden de aprehensión por su vínculo con el autogolpe de Estado de Pedro Castillo.

La operación podría violar la soberanía mexicana, pues el mandatario peruano aseguró que “si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”. Directo el mensaje, habrá que esperar a conocer la postura del gobierno mexicano.

En Michoacán se hunde en violencia, inseguridad e ingobernabilidad, donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla solicitó al Congreso del Estado un aumento de más de 117 millones de pesos en Comunicación Social, para crear una nueva dependencia llamada Cuarta República Editorial, asignándole un presupuesto de 14 millones de pesos.

Se cierta la competencia entre Morena y MC en el estado de Campeche.

Ambas fuerzas políticas son los punteros en esa entidad gobernada por Layda Sansores Campeche rumbo a las elecciones para la renovación del Ejecutivo del Estado en el 2027.

De acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital, Movimiento Ciudadano va ganando más popularidad, cerrando la diferencia con el partido guinda.

A poco más de un año de las elecciones estatales del 2027, las dos principales fuerzas políticas del país, Morena y el PAN, han trazado estrategias que chocan diametralmente con la realidad de sus bases y electorado.

Mientras en Morena apuesta en mantener la coalición oficialista que les garantice la hegemonía, el PAN y su dirigencia nacional busca competir en solitario para «limpiar» la marca.

Ambas rutas enfrentan obstáculos críticos.

A poco más de un año de las elecciones del 2027, Morena y el PAN se perfilan como los dos partidos con mayor competitividad para disputarse 17 gubernaturas. Sin embargo, en el oficialismo y desde la oposición el dilema central es la estrategia de alianzas. Pues aunque las dirigencias han decidido ya los rumbos que van a seguir para el proceso, desde las bases parece haber una idea distinta sobre lo que le conviene a los partidos.

Para la dirigencia de Morena el camino es claro: se debe mantener la alianza con el PT y el PVEM; sin embargo, los lazos se han desgastado debido al protagonismo del guinda y el acaparamiento de candidaturas. Además, el crecimiento que sus dos aliados tuvieron en Veracruz, han hecho que el Verde considere la posibilidad de dejar de lado a Morena en al menos 5 estados.

En el PAN, la apuesta es la ruptura: abandonar las coaliciones para reconstruir la marca albiazul, tras el fracaso de su alianza con el PRI. Sin embargo, esta directiva nacional enfrenta una resistencia interna, pues en estados clave los liderazgos locales advierten que, sin coalición, no son competitivos y exigen mantener el bloque oposito

De acuerdo con una encuesta de México Elige, existe una división notable entre lo que pide el electorado general y las bases partidistas respecto a la necesidad de ir en coalición o competir en solitario.

Los encuestados se inclinan a favor de que Morena compita sin alianza con un 37.9%, frente a un 17.7% que prefiere mantener la coalición.

Sin embargo, una mayoría contundente de los simpatizantes de Morena (47.3%) cree que se debe mantener la coalición, mientras que solo el 19.3% de su base optaría por ir en solitario.

Respecto a la estrategia del PAN, el 40.2% de la población general considera que deben ir solos, siendo menos popular la idea de ir en coalición. Pues un 17.6% apoya una alianza con PRI-MC; el 13.6% prefiere solo una alianza con el PRI.

Los simpatizantes panistas no avalan una alianza con el tricolor.

De acuerdo con una encuesta se registra un empate técnico (30.6% en cada caso) quienes prefieren no ir a alianza y quienes sí la prefieren.

La opción de mantenerse únicamente con el PRI no registra un amplio apoyo entre las bases del partido, pues el 15.6% se inclina por esta opción.

El PRI ha insistido en que se debe mantener el trabajo en equipo para vencer a Morena, sin embargo, ante la insistencia de Jorge Romero de ya no más alianzas, el dirigente priista Alejandro Moreno Cárdenas advirtió que irán con todo contra el albiazul.

Related posts