Select your Top Menu from wp menus
18 de noviembre de 2025 10:35 am
Rumbo al 2030

Rumbo al 2030

Por Norberto López Zúñiga….
• Aun cuando falta un lustro para la renovación en el Poder Ejecutivo, el escenario político rumbo al 2030 comienza a perfilarse pese a que aún falta un gran tramo para que que concluya el periodo de la científica Claudia Sheinbaum.

• Desde ahora, algunas empresas especialistas en levantar encuestas de opinión muestran que Morena cuenta con gran respaldo. Tan es así que el diario El Heraldo de México publicó que la residente de Palacio Nacional tiene un 72 por ciento de preferencias, tendencia a la baja si consideramos que semanas atrás rondaba el 80 por ciento.

• El porcentaje es significativo por parte de la ciudadanía, a pesar de enfrentar algunos escándalos internos y acusaciones de corrupción, que quiérase o no, no le hacen mella en lo inmediato.

• La ventaja del partido oficialista, de acuerdo con la Encuesta MX, Morena obtendría el 39.5% de la intención de voto para el próximo proceso electoral, lo que perfilaría un sexenio más de 4T.

• El indicador no es fiel reflejo de lo que ocurre al interior del partido, toda vez que se gesta una crisis debido a los problemas internos de la dirigencia, así como los escándalos respecto al estilo de vida de sus líderes más visibles y acusaciones de nexos con el crimen organizado y grupos del narcotráfico, lo que a la larga podría dañar la posición del partido.

• Pero veamos la otra cara, el de la oposición, en particular con Acción Nacional, que se va afianzando como la segunda fuerza política con un 26.1% de las preferencias.
• Después de Morena, el PAN es quien cuenta con mayor presencia dentro del Congreso de la Unión. Sin embargo, aun con la renovación de su imagen, sus bases y militantes buscan apertura a nuevos liderazgos ciudadanos.

• En franco declive se ubica el Revolucionario Institucional con un respaldo del 7.4%, cada día pierde preferencia, fuerza y presencia bajo el liderazgo de Alejandro ‘Alito’ Moreno.

• En sentido contrario, el partido fosfo de Movimiento Ciudadano, va creciendo con 19.2 por ciento, El ‘factor naranja’ avanza, para consolidarse como la ‘tercera vía’ frente a los partidos tradicionales.

• Es de reconocer que el repunte en las encuestas, su crecimiento obedece al apalancamiento de su principal activo político: Luis Donaldo Colosio Riojas, quien desde ahora capta la atención del electorado para la grande en 2030.

• Pero, vemos en prospectiva, cuál es el principal reto de la oposición, independientemente del color del partido, toda vez que el escenario no es nada halagüeño, por el peso electoral de Morena.

• El reto radica en hallar el perfil del candidato o candidata idóneo, con un perfil atractivo y fuerza necesaria para vencer a Morena.

• No hay que olvidar que los liderazgos tradicionales, también son los principales adversarios al interior de sus bases para tener un digno y competitivo candidato, que, sumado a ello, sus dirigencias no generan confianza.

• Se les presenta la oportunidad de competirle al oficialismo, ante la crisis que enfrentan los morenistas a su interior. Se les presenta en bandeja de oro.

• Morena lucha con sus escándalos internos, que su debilitada alianza con el PT y el PVEM, muestran graves ‘fisuras’ de cara a los comicios del 2027.

• No se trata de suerte, sino de la habilidad, sensibilidad de elegir a los mejores prospectos, sin la sombra y lejos de los líderes de la vieja guardia.

• En otro frente, en el estado de Nuevo León más de uno asegura que el Partido Verde presentará como única propuesta para la candidatura a la gubernatura del estado al senador Waldo Fernández. Esto en medio de la rebelión y los golpes bajos de morenistas como Andrés Mijes que agita las aguas guindas.

• Vuelve la arremetida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ayer volvió a encender las alarmas en México luego de que en rueda de prensa dijo que estaría dispuesto a ordenar ataques o desplegar militares en el país para combatir a los grupos del narcotráfico pues argumentó que no está muy contento con el gobierno mexicano: “Por mí está bien, lo que sea que tengamos que hacer para detener el tráfico de drogas”.

• Una encuesta, arrojó que los mexicanos creen que asuntos internacionales afectan al país. El levantamiento de FactoMétrica reveló que más de la mitad de los mexicanos considera que la situación actual de México está siendo afectada por los sucesos internacionales como la migración y la seguridad.

• La maquinaria oficialista se alista para que el próximo jueves 20 de noviembre, el gobierno de Claudia Sheinbaum presente ante el Congreso la esperada propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

• La iniciativa, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), es resultado de meses de foros de consulta con empresarios, sindicatos, especialistas y organizaciones internacionales, que comenzaron en mayo de este año.

• La reforma busca alinear a México con estándares internacionales y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, prometiendo un impacto significativo en la productividad y el bienestar.

• Ante la postura de la iniciativa privada mexicana, se anticipa que la implementación será gradual para permitir que los diversos sectores económicos, como la manufactura y la agricultura, se adapten a los cambios sin afectar su competitividad.

• La propuesta representa uno de los pilares de la agenda laboral de la nueva administración y ha generado altas expectativas en la clase trabajadora.

• El debate legislativo se centrará en la gradualidad de la implementación, los posibles costos para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y los mecanismos para evitar una caída en la productividad.

• En tanto, los sindicatos apoyan la medida como una conquista histórica de derechos laborales, el sector empresarial, representado por organismos como la AMECH y CONCANACO, ha insistido en la necesidad de un enfoque flexible y sectorizado.

• El gobierno deberá mostrar habilidad para negociar y construir consensos, ya que el éxito de la reforma dependerá de su capacidad para equilibrar las demandas sociales con la estabilidad económica.

• En el escenario legislativo y político nacional se observa, desde una aprobación rápida con apoyo mayoritario hasta un estancamiento en comisiones si no se logran acuerdos sobre los detalles técnicos, lo que podría generar incertidumbre en los mercados y el sector productivo.

• Tren México-Toluca, en pruebas de seguridad previo a su apertura total. El Tren Interurbano México-Toluca (ITEM) se encuentra en su fase final con la conclusión de la obra civil y avanza a la última etapa para concluir los 57.7 kilómetros desde el municipio de Zinacantepec, Estado de México, al Metro Observatorio, en la capital del país.

• Suman 5 sacerdotes asesinados en Edomex durante la última década. La Unidad de Investigaciones del Centro Católico Multimedial refiere que el sexenio con el mayor registro de asesinatos de sacerdotes en el Estado de México fue el del presidente Enrique Peña Nieto.

• Todo un elefante blanco… En 2026, la operación del Tren Maya dependerá de recursos del gobierno federal, mientras que por la prestación de servicios de transporte ingresará apenas mil 287 millones de pesos. El subsidio sigue su marcha, chu chu…

Related posts