Select your Top Menu from wp menus
17 de noviembre de 2025 5:45 pm
Tensión Social Post-Protestas de la “Generación Z”

Tensión Social Post-Protestas de la “Generación Z”

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

La semana comienza en un clima de tensión social tras las masivas protestas del 15 de noviembre, lideradas por jóvenes de la “Generación Z”, que terminaron con enfrentamientos frente al Palacio Nacional y un saldo de 120 heridos. Las movilizaciones, que se replicaron en varias ciudades, fueron una reacción al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y una condena a la creciente violencia e inseguridad en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado las protestas como un movimiento financiado por la oposición de derecha, una declaración que ha polarizado aún más el ambiente político. Este descontento juvenil representa un nuevo frente de desafío para el gobierno, que hasta ahora gozaba de altos niveles de aprobación, y pone a prueba su capacidad para dialogar con un sector de la población que demanda resultados contundentes en materia de seguridad.

El principal riesgo para el gobierno es que estas protestas se conviertan en un movimiento social articulado y sostenido, similar a otros que han surgido en América Latina, erosionando su capital político y legitimidad. La respuesta de la administración será clave: una postura de confrontación podría avivar las movilizaciones, mientras que una estrategia de diálogo y apertura podría canalizar las demandas hacia soluciones institucionales. La narrativa del gobierno, que busca desacreditar el movimiento vinculándolo a intereses políticos, podría ser contraproducente si no se acompaña de acciones concretas en seguridad. Los escenarios a futuro van desde la disipación gradual de las protestas hasta una escalada del conflicto que obligue al gobierno a redefinir su estrategia de seguridad y a abrir nuevos canales de comunicación con la sociedad civil.

¿Cómo prepararnos?

  • Analizar el sentimiento social en redes y medios para medir la evolución del descontento y el potencial de nuevas movilizaciones.
  • Reforzar la seguridad de instalaciones estratégicas y preparar planes de contingencia ante posibles disturbios en las principales ciudades.
  • Identificar líderes y voceros del movimiento para establecer canales de comunicación que permitan entender sus demandas y explorar vías de diálogo.

Related posts