Select your Top Menu from wp menus
8 de noviembre de 2025 5:30 am
DE: Coherencia

DE: Coherencia

Por Alejandro Villegas…..
La 4T no sólo es reactiva, sino también aparentemente espontánea. De la misma forma en que se saca de la manga un plan para pacificar Michoacán, presenta un programa de siete puntos contra el acoso sexual.
Evidentemente, en ambos casos no se trata de hechos o panoramas aislados, sino de temas con una larga y dilatada historia que abarca los siete años previos e incluso más, por lo que es necesario aprecia los antecedentes históricos de manera completa y no parcial.
Sin embargo, a pesar de que la problemática era conocida ampliamente, tuvieron que darse hechos lamentables para que aparentemente se actuara con pretendida celeridad, en lo que puede resumirse en un acto más de efectismo político de corto alcance y aplicación dilatada.
La pretendida inmediatez con la que se reaccionó en ambos casos, bien pudo aplicarse meses o años antes para frenar el crecimiento de esas problemáticas, pero no fue así.
Lo deseable sería que en ambos escenarios se rindieran resultados de largo plazo, que se traduzcan en una verdadera justicia social, pero por desgracia todo indica que no será así.
En el caso de Michoacán, simple y sencillamente porque no se trata de declarar ninguna guerra, sino simple y sencillamente de que el denominado gabinete de seguridad aprehenda y procese a todos los integrantes de grupos criminales. Que se pretenda tergiversar el discurso para no cumplir con la obligación es otro tema.
De la misma forma, en lo que hace al acoso sexual hay leyes y ordenamientos en la materia, pero de ahí a que se apliquen hay una enorme distancia.
Ante ello, solo queda apreciar como palacio nacional y la 4T tratan de apagar el infierno con saliva. Y pedir al altísimo, que haya al menos un ápice de coherencia en la conducción nacional
Perú
En el plano diplomático se puede estar de acuerdo o no con que Perú declare persona non grata a la ciudadana presidenta, pero es un riesgo que se debió calcular y asumir desde el momento en que se brindó asilo político a una persona buscada por la justicia de ese país.
A fin de cuentas, Perú es tan libre y soberano como México, a no ser que en palacio nacional tengan otros datos, aunque lo cierto es que tienen una versión particular de lo acontecido y la cuentan a su manera.
Ahora que, si se opta por la vía de la victimización y el cumplimiento del derecho internacional, están en libertad de hacerlo, así como la colectividad goza de la libertad o posibilidad de ignorar la puesta en escena.

Related posts