Select your Top Menu from wp menus
29 de octubre de 2025 11:10 am
Agricultores mantienen tomadas carreteras este 28 de octubre

Agricultores mantienen tomadas carreteras este 28 de octubre

Este martes 28 de octubre continúan los bloqueos en carreteras por parte de integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) que exigen precios justos para las cosechas de maíz y sorgo.

Medios locales y usuarios de redes sociales reportan que los bloqueos se ubican en los estados de Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Sinaloa, aunque la convocatoria está abierta para que se sumen agricultores de otras entidades, por lo que se podrían presentar más afectaciones viales a lo largo del día.

Ayer lunes, líderes agricultores se reunieron con el Gobierno Federal para establecer mejores precios en la tonelada de maíz. Como medida de presión, se realizaron cierres en carreteras de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y otras entidades.

Los productores demandaron un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, mientras que la respuesta de Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), fue de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco.

Al no llegar a un acuerdo entre ambas partes, este martes siguen los bloqueos.

Productores agrícolas de Jalisco intensificaron este martes 28 de octubre sus protestas al paralizar la red carretera del estado, en rechazo a la falta de acuerdos con el Gobierno Federal a su demanda de elevar el precio de garantía del maíz.

Al menos once puntos carreteros que conectan el área metropolitana de Guadalajara fueron tomados por los campesinos, lo que provoca filas kilométricas de vehículos varados.

Ante esta situación, las empresas de transporte foráneo suspendieron la venta de boletos y las salidas de autobuses para evitar que sus unidades queden atrapadas en las movilizaciones.

La manifestación comenzó el lunes con el bloqueo de cinco tramos viales; sin embargo, la respuesta de las autoridades federales generó malestar entre los productores, quienes optaron por radicalizar el movimiento.

Los campesinos solicitaron la comprensión de los automovilistas afectados y aseguraron que su protesta beneficiará a toda la población. Además, prometieron vigilancia especial para permitir el paso de unidades de emergencia.

En algunos tramos se registraron momentos de tensión entre conductores varados y manifestantes. También ocurrió un enfrentamiento a golpes entre policías municipales y campesinos en el municipio de Atotonilco, donde los uniformados intentaban despejar la carretera.

El Gobierno de Jalisco, a través del secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, anunció la disposición de sumar 150 millones de pesos extraordinarios para cubrir la diferencia en los apoyos federales a los productores locales, pero no ha recibido respuesta de las autoridades nacionales

En varios puntos bloqueados se observan contingentes de la Guardia Nacional, que realizan cortes a la circulación sin confrontarse directamente con los campesinos.

De los tramos carreteros de Guanajuato donde se manifiestan campesinos, sigue el bloqueo total en 24 de ellos, en uno es parcial y siete fueron liberados entre ellos la zona de Acámbaro colindante con Michoacán, así lo confirmó la Secretaría de Seguridad y Paz.

Según el reporte del último corte, sigue el bloqueo total en dos tramos en carreteras de Comonfort, cinco de Irapuato, tres de Pénjamo, dos de Salvatierra, uno de Salamanca y uno más en Valle de Santiago.

La Secretaría de Seguridad del estado detalló que hay cierres parciales en cinco puntos carreteros de los municipios de Doctor Mora, Silao, Tarimoro e Irapuato.Los campesinos retiraron los bloqueos en siete zonas de los municipios de Pénjamo, San Felipe, Acámbaro, Celaya, Jerécuaro y León.

El Gobierno de Guanajuato confirmó que aportará recursos para que se fijen los precios de garantía para el maíz y el sorgo, así lo anunció la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo.

Related posts