Select your Top Menu from wp menus
27 de octubre de 2025 5:34 pm
No hay antídoto para la incompetencia

No hay antídoto para la incompetencia

Por: Fernando Moctezuma Ojeda – @FerMoctezumaO

La semana pasada, en Hermosillo, Sonora, una niña de cinco años murió por la picadura de un alacrán. No fue porque el veneno fuera demasiado potente ni porque los médicos no actuaran con rapidez. Murió porque el hospital del IMSS no tenía suero antialacrán disponible. En una de las entidades del país donde las picaduras de alacrán son tan comunes como los discursos políticos sobre “primero los pobres”, simplemente no había antídoto. Y si esto no nos indigna como población, no sé qué lo hará.

La tragedia tiene hora, fecha y responsable institucional. Pero, como siempre, habrá quien explique que “se consiguió a la brevedad” el insumo. Qué fortuna, lástima que “la brevedad” llegó 40 minutos después… y un día tarde en términos logísticos. A veces uno pensaría que la muerte debería tener la cortesía de esperar a que los responsables públicos hagan su trabajo.

Hermosillo, Sonora: territorio de cascabeles, coralillos, viudas negras y, claro, alacranes. Más de 3 mil casos de picaduras en lo que va del año. Y aun así, el hospital de Ginecopediatría, aquel que recibe a niñas y niños, no tenía un antídoto básico. ¿De qué sirve presumir que somos potencia en biodiversidad… si también lo somos en negligencia administrativa?

Porque en México hemos logrado una hazaña extraordinaria: convivir con uno de los inventarios más ricos de especies venenosas del mundo y con uno de los sistemas de salud pública más desabastecidos del planeta. Una combinación tan conocida como la indiferencia oficial. Las autoridades repiten que había una entrega programada, que el lote se agotó, que el proveedor, que la logística, que el sistema… Siempre hay un culpable invisible al que no se le puede pedir cuentas.

La niña murió porque nació en el país equivocado, ese donde la vida de la población se mide en disponibilidad de insumos; donde los discursos sobre protección a la niñez rara vez se reflejan en refrigeradores con antídotos. Donde la picadura de un alacrán puede más que todo el aparato público. Y donde la indignación dura lo mismo que el compromiso gubernamental: un boletín de prensa.

Sí, vamos a seguir escuchando explicaciones técnicas. Que si el género Centruroides, que si el cuadro clínico, que si el escorpionismo… Palabras para rellenar el vacío donde debería ir una verdad sencilla: fallaron. Fallaron quienes están obligados a garantizar que una niña de cinco años no pierda la vida por algo prevenible.

Y ya sabemos qué vendrá: una investigación interna, un ajuste operativo y un par de funcionarios cambiados de escritorio. Mientras tanto, la familia tendrá que aprender a vivir sin su hija. Los demás seguiremos recorriendo hospitales donde falta lo esencial, esperando que el veneno no llegue primero y que la burocracia llegue después.

Porque, al final, la gran pregunta deja de ser “¿cómo pudo pasar esto?” para convertirse en “¿cuántas veces más lo vamos a permitir?”. En un país donde hasta los alacranes cumplen mejor su función biológica que el Estado su función social, resulta difícil confiar en que mañana será distinto.

Y, sin embargo, exigirlo es lo mínimo. No solo por una niña que ya no está. También por todas las que hoy corren en sus parques y jardines con la esperanza —ingenua, casi revolucionaria— de que el sistema las cuide antes de fallarles.

APUNTES CLAVE:

TABASCO: El diputado federal del PRI, Erubiel Alonso Que, presentó su primer informe legislativo en Tabasco, donde anunció tres acciones inmediatas enfocadas en salud mental, apoyo a la economía local y seguridad preventiva. Aseguró que trabajará para impulsar programas dirigidos a jóvenes, emprendedores y comunidades con mayor incidencia delictiva, afirmando que será “la voz del sur” para defender la identidad tabasqueña y exigir resultados para la entidad. //ZACATECAS: La diputada federal Noemí Luna puso en marcha el programa Cine en tu Colonia, una iniciativa que busca ofrecer espacios de convivencia para fortalecer los lazos familiares y el tejido social en Zacatecas. En su primera jornada, cientos de personas asistieron a funciones gratuitas en diferentes colonias, con el objetivo de acercar la cultura y promover una sociedad más unida. //RECONSTRUCCIÓN: El Gobierno de Puebla mantiene acciones de reconstrucción en la Sierra Norte tras las intensas lluvias que afectaron a más de 60 mil personas. A 17 días de la emergencia, maquinaria, brigadas de salud y apoyos directos continúan llegando a las comunidades, en coordinación con el gobierno federal y autoridades municipales para restablecer caminos, viviendas y servicios básicos. //INSADE: Mujeres del sur de Mérida lanzaron la línea artesanal “Sabores de Yucatán”, elaborada con ingredientes locales y técnicas tradicionales que impulsan su autonomía económica. La iniciativa, apoyada por INSADE, Fundación Sofía y el Nodo Mexicano de RedEAmérica, beneficia a 35 productoras que trabajan para constituir una cooperativa sostenible en 2026. //CATEM: Pedro Haces Barba, líder nacional de CATEM, tomó protesta a la diputada Julia Olguín como representante sindical en Zacatecas y aseguró que en la organización no se permitirá la infiltración de delincuentes. Destacó el crecimiento de la confederación y la mayor participación de mujeres en cargos de liderazgo, así como el trabajo conjunto con autoridades y empresarios para fortalecer la productividad y la seguridad laboral en el estado.

Related posts