Select your Top Menu from wp menus
28 de octubre de 2025 10:53 am
El divorcio PAN-PRI rumbo a 2027

El divorcio PAN-PRI rumbo a 2027

Por Norberto López Zuñiga….

La alianza del PAN y el PRI está definitivamente sepultada rumbo a las elecciones de 2027, asi lo dejo ver el dirigente nacional albiazul, Jorge Romero, lo que generó la indignación de Alejandro “Alito” Moreno, del PRI, para tildardos de “cobardes”.

Y es que en los comicios en donde se jugarán 17 gubernaturas y la conformación de la Cámara de Diputados, la oposición irá fragmentada y debilitada ante Morena, dinamitando el voto opositor y propinar un duro golpe en mayor medida al PRI, que va en franco debilitamiento elección tras elección.

Después de 6 años y por vez primera, el PAN y el PRI se enfrentarán en la carrera por las 17 gubernaturas en juego en los próximos dos años, para dejar atrás su alianza electoral para ser rivales politicos, como en el pasado cuando el tricolor estaba en la cumbre del poder, solo que ahora tienen un enemigo común: Morena.

El divorcio
dinamitará el voto opositor contra el partido oficialista.

La decisión del “nuevo” PAN de cerrarle la puerta al priismo en los próximos comicios, se lee más como un desprecio al partido encabezado por “Alito” Moreno, quien ha reclamado el intento panista de “lavarse la cara” y culpar de todos sus tropiezos a su instituto político.

Tan es así que esté choque, generó desde la cúpula priista se desbordara en críticas hacia Acción Nacional, llamándolos “cobardes”; mientras que en los pasillos del partido albiazul se ha dado la orden de no responder a los ataques del PRI, y es que no es para menos, mantenerlos a ambos en constante pugna y dividiendo los votos solo benefician al morenismo.

Para entender el por qué “Alito” Moreno está tan indignado con el desdén del PAN, hace falta ver las tendencias electorales que arrojan las encuestas actualmente, en donde se proyecta al partido guinda como el gran ganador de la contienda.

La muestra está en el sondeo de Demoscopia Digital que dibuja el mapa electoral rumbo a las elecciones intermedias, en donde Morena se llevaría 15 de 17 gubernaturas, incluso vapuleando a sus aliados del Partido Verde en su único terruño: San Luis Potosí.

Solo dos bastiones parecen mantenerse firmes en manos panistas: Aguascalientes y Querétaro. En el primero, Acción Nacional muestra una cómoda ventaja con 51.7% de las preferencias, mientras que Morena se queda con 30.3%. En el segundo, el albiazul también resiste con 47.4% de simpatías frente a 32.9% para Morens

El PRI logra posicionarse en segundos lugares en Colima, Guerrero, Nuevo León y Sinaloa, según la misma encuesta. Y aunque “Alito” Moreno sigue lanzando declaraciones incendiarias —como cuando llamó a los morenistas “narcopolíticos terroristas”- los números cuentan otra historia: su partido no logra levantar vuelo.

De confirmarse la tendencia a la baja, el otro partido poderoso que lo llevó a mantener su supremacía por más de 70 años, vive el estertor de la sepultura, no hay indicios de supervivencia.

Se mantienen los mismos liderazgos, no dan cabida a las nuevas generaciones de jóvenes, con rostros frescos, ideología renovada y acordé a los nuevos tiempos.

Sus días están contados.

En otro orden de ideas, en la Cámara de Diputados, los legisladores morenistas andan más que molestos con la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, y con la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, pues ambas ya tendrían planchado el dictamen del Presupuesto de Egresos 2026 y no permitieron que se le metiera mano más allá de lo aprobado por Hacienda.

El problema, es que en la bancada, más de uno pelea por jalar aunque sea un poco de agua a su molino, y es que recuerdan que en campaña se hicieron muchas promesas en municipios que, con el rigor presupuestal actual, no van a poder cumplir. A los de casa les apretaron el cinturón.

Primero está el cumplir con los compromisos financieros de pago de deuda, concluir las obras insignias del obradorato como el tren Maya, la planta de Dos Bocas, entre otras.

La educación, la salud, infraestructura pueden esperar más tiempo.

Y sigue la mata dando en Tabasco, pues cinco notarías encabezadas por Adán Augusto López Hernández y cuatro de sus cercanos constituyeron empresas, dieron fe de compras de terrenos, inmuebles y acciones en otras compañías; también certificaron la modificación de accionistas y apoderados legales de al menos una decena de compañías que obtuvieron contratos con el gobierno federal y de Tabasco, con ganancias que ascendieron a por lo menos 11 mil millones de pesos.

Las notarias dieron fe a 10 compañías que obtuvieron contratos en Dos Bocas, la edificación de oficinas y ductos, renta de maquinaria a Pemex y venta de equipo médico al IMSS-Bienestar.

Jorge Romero condicionó su reelección en 2027 a la dirigencia nacional del PAN, a mantener los tres estados que gobierna su partido y superar
las 70 curules que actualmente tiene en la Cámara de Diputados.

Que en esta nueva etapa de Acción Nacional
cualquier ciudadano puede ser abanderado a un puesto de elección
popular, incluido, el empresario Ricardo Salinas Pliego; además de que
personajes como Claudio X. González, Guadalupe Acosta Naranjo, entre otros, no consiguen su registro como nuevo partido, podrían tener un
espacio en su instituto.

El relanzamiento del PAN también incluye que los
militantes se vuelquen a las calles, se bronceen tocando cada puerta del
país, en fin, un panismo «más barrio» y con ello conformar un «ejército
electoral» que defienda los votos y evitar «errores» como en la capital del
país donde perdió Santiago Taboada. Reveló que para la asamblea
nacional estatutaria se pondrá candados para evitar que los dirigentes del PAN se autopostulen para cargos de elección popular.

Salinas Pliego manda mensaje a Sheinbaum, en la
celebración de su cumpleaños, el empresario expresó su interés en resolver los litigios fiscales entre su grupo empresarial y el gobierno federal.

Pese a las diferencias con la administración actual, reiteró su “absoluta disposición e interés” para retomar la ruta del diálogo.

En la víspera de que la junta de coordinación política (Jucopo) de la Cámara
de Diputados determine las medidas para garantizar la presencia de los
legisladores en las sesiones y en el trabajo en comisiones, la bancada de
Morena llamó a sus integrantes a no contribuir al ausentismo.

El grupo
parlamentario oficialista cuenta con 253 diputados, y ayer su coordinador, Ricardo
Monreal Ávila, resaltó: “sí, tenemos que exigir que haya presencia en
comisiones y en el pleno de diputadas y diputados; finalmente, esa es nuestra responsabilidad”.

Una semana después de que el ex futbolista
Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) se conectó a la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones –sólo
para registrar asistencia–, la Jucopo definirá si pone fin a las sesiones
semipresenciales, que permiten a los diputados no asistir físicamente a la
Cámara.

Y en el estado de Sinaloa, el protagonista, de los operativos de la Sedena, refiere que en ocho meses se duplicó el aseguramiento de armas en la entidad, con respecto del año pasado.

Las armas decomisadas principalmente fueron del Cártel de Sinaloa, al concentrar el 21 por ciento del total de armas en México.

En este contexto, la disputa interna entre La Mayiza y Los Chapitos se ha visto recrudecida, desde mayo de este año, con el fenómeno de los “volteados”, es decir, de traicioneros de Los Chapitos que se pasan al bando contrario.

Esta batalla ha dejado más de mil 900 muertos y 2 mil desaparecidos en el último año, de acuerdo a datos oficiales que recuperaron Paulina Villegas y Adriana Zehbrauskas, del New York Times, quienes escribieron un reportaje sobre el impacto que esto ha tenido en la industria funeraria de Culiacán

Uno de los testimonios del reportaje afirma que, en 14 años de trabajo en esta industria, nunca había visto nada parecido al año pasado en términos de la magnitud de la violencia. En el último mes, él y sus colegas recuperaron 262 cadáveres, la mitad de ellos víctimas de asesinatos violentos.

La Inteligencia Artificial (IA) se consolida como una herramienta cada vez más común en la vida cotidiana, por lo que una encuesta realizada por la plataforma Preply, retomada por El Economista, reveló cuáles son las principales aplicaciones que los mexicanos están utilizando, como asistente informativo y lingüístico.

Related posts