Select your Top Menu from wp menus
20 de octubre de 2025 9:46 am
Alerta climática llegará a celulares en todo el país, confirma Sheinbaum

Alerta climática llegará a celulares en todo el país, confirma Sheinbaum

  • Forma parte de plan de 4 puntos para fortalecer política de Protección Civil

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este lunes un ambicioso plan de acción dividido en cuatro ejes para atender y prevenir los efectos de las lluvias extremas que han afectado diversas regiones del país.

Entre los anuncios más relevantes destaca el fortalecimiento del sistema nacional de alertamiento para emergencias climáticas, que incluirá notificaciones directas a teléfonos celulares en comunidades en riesgo. La tecnología fue desarrollada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) y adoptada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“Así como ya lo tenemos para sismos, pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades. Si va a venir el desfogue de una presa, por ejemplo, porque ya está sumamente saturada y se tiene que alertar a la comunidad para que se muevan de los lugares, lleguen a los albergues”, explicó Sheinbaum.

Cuatro ejes de acción ante la emergencia

Sheinbaum detalló que su gobierno trabaja en cuatro ejes principales frente a la emergencia por las lluvias que afectaron a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz:

1.  Atención a la emergencia, que implica la apertura de caminos, limpieza de calles y viviendas, atención a la salud, restablecimiento del suministro de agua potable y recuperación de la comunicación terrestre. “Todavía hay comunidades sin acceso terrestre, pero seguimos trabajando con más de 52 mil personas entre fuerzas armadas, gobiernos federal y estatal, y voluntarios”, señaló.
2.  Apoyo a las familias damnificadas, mediante los censos que realiza la Secretaría de Bienestar para entregar apoyos directos a quienes perdieron viviendas, enseres o cultivos.
3.  Reconstrucción, que incluye la reparación de puentes, caminos, escuelas, clínicas, viviendas, así como el desazolve de ríos y la recuperación de la actividad económica local.
4.  Prevención y fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento, para mejorar la respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.

Alertamiento digital y comité científico nacional

La mandataria informó que se está fortaleciendo el Comité Científico de Protección Civil, con la participación de especialistas de la UNAM, el IPN, el Tecnológico Nacional de México y centros de investigación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con el fin de desarrollar nuevos modelos de predicción, medición y gestión de riesgo.

Además, destacó el papel de la Agencia de Transformación Digital, que trabaja en la implementación del alertamiento digital nacional, una herramienta que permitirá enviar mensajes de emergencia geolocalizados a la población directamente en sus dispositivos móviles.

“Si va a venir el desfogue de una presa, por ejemplo, porque ya está saturada, el sistema permitirá alertar directamente a la comunidad para que se movilice hacia los albergues. No sólo se avisará por megáfono o a las autoridades municipales, sino que la alerta llegará al teléfono de cada persona en la zona de riesgo”, subrayó Sheinbaum.

Fortalecimiento de los atlas de riesgo

El plan contempla también la actualización de los atlas de riesgo por estado y municipio, con el objetivo de identificar con mayor precisión las zonas vulnerables a inundaciones, deslaves o desbordamientos, y así orientar las acciones de prevención y reconstrucción.

Sheinbaum reiteró que su administración no dejará a nadie atrás y que los trabajos de atención y reconstrucción continuarán coordinados entre las dependencias federales, estatales y municipales.

“Estamos actuando con responsabilidad, aprendiendo de esta experiencia y fortaleciendo nuestras capacidades para que la población esté mejor protegida. La tecnología será una gran aliada para salvar vidas”, concluyó.

Related posts