Select your Top Menu from wp menus
19 de octubre de 2025 8:24 pm
Bolivia elige al demócrata Rodrigo Paz como su nuevo presidente tras dos décadas de gobierno socialista

Bolivia elige al demócrata Rodrigo Paz como su nuevo presidente tras dos décadas de gobierno socialista

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue electo nuevo presidente de Bolivia tras imponerse en la segunda vuelta electoral con el 54.6% de los votos, frente al 45.4% obtenido por su rival conservador Jorge “Tuto” Quiroga, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral.

La victoria de Paz, de 58 años, marca un cambio histórico en el panorama político boliviano, luego de casi dos décadas de gobiernos encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por el expresidente Evo Morales. El nuevo mandatario asumirá el cargo el 8 de noviembre, en medio de una de las crisis económicas más profundas que ha enfrentado el país en los últimos años.

El triunfo del PDC simboliza un giro hacia el centro político, tras años de dominio del modelo estatal impulsado por el MAS. El programa moderado de Paz —que combina la continuidad de ciertos programas sociales con una apertura gradual al sector privado— logró captar a votantes desilusionados con la izquierda tradicional, pero reticentes a las políticas de austeridad propuestas por Quiroga.

“Estas elecciones marcan un punto de inflexión político. Bolivia se encamina hacia una nueva dirección”, señaló Glaeldys González Calanche, analista del International Crisis Group.

En las calles de La Paz, la sensación era de cambio. “Mis hijos nacieron y crecieron con un solo gobierno. Espero que ahora puedan ver otras posibilidades”, expresó Lourdes Mendoza, una votante que celebró la alternancia de poder.

Economía, el principal desafío

Durante la campaña, la crisis económica fue el tema central. La caída de las exportaciones de gas natural, la inflación más alta en cuatro décadas y la escasez de combustible han puesto en aprietos al país andino.

Paz ha prometido una reforma económica gradual, con incentivos fiscales para pequeñas empresas y una mayor autonomía regional, en contraste con la propuesta de Quiroga, quien abogaba por medidas drásticas y la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Vamos a construir una economía para la gente, en la que el Estado no sea el eje central”, declaró Paz días antes de los comicios. También se comprometió a restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Europa, tras años de acercamiento con Rusia China.

El impulso final de la candidatura de Paz vino de la mano de su compañero de fórmula, Edman Lara, un expolicía que ganó notoriedad en redes sociales por denunciar la corrupción. Su presencia permitió al PDC conectar con votantes jóvenes y de clase trabajadora, según observadores políticos.

A pesar de su victoria, el PDC no alcanzó mayoría en la Asamblea Legislativa. Deberá forjar alianzas para poder gobernar: cuenta con 49 de los 130 escaños en la Cámara de Diputados y 16 de los 36 en el Senado.

Economistas advierten que el nuevo gobierno enfrentará retos inmediatos, entre ellos garantizar el suministro de combustible, estabilizar las reservas internacionales y evitar protestas sindicales.

El presidente electo adelantó que su administración implementará acuerdos de pago aplazado con proveedores de combustible y una reducción gradual de los subsidios universales, concentrando el apoyo en los sectores más vulnerables.

Lee también: Noticiero en Francia pone los ojos en Sheinbaum: Destacan que el 79% de mexicanos la respaldan tras un año como presidenta

“El mercado tendrá que ajustar los precios, pero los sectores más débiles contarán con nuestro respaldo”, señaló Paz.

Related posts