Select your Top Menu from wp menus
18 de octubre de 2025 6:30 am
“Se acabó la corrupción”, de Andrés Manuel López Obrador, fue una farsa

“Se acabó la corrupción”, de Andrés Manuel López Obrador, fue una farsa

Por Norberto López Zuñiga…

• Todo se derrumbó y la realidad lo supero, pues el lema de “Se acabó la corrupción”, de Andrés Manuel López Obrador agitando su pañuelo blanco desde Palacio Nacional, fue una farsa.

• La imagen de AMLO de su administración cayó por su propio peso, lejos quedó el hombre impoluto y de la pureza.

• A un año de haber dejado el poder, los hechos desmienten su símbolo de combate a la corrupción, se trato a todas luces de una gran simulación.

• Los hechos están documentados, desfalcos, redes de impunidad y opacidad sistemática se encuentran en el expediente histórico de la 4T. Lo más revelador es que los casos más graves no se gestaron en los márgenes del poder, sino en su círculo más cercano y sus hijos.

• Para citar un caso ilustrativo es Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia, que encendió las alarmas, toda vez que la empresa fue señalada por presunto lavado de dinero para los cárteles de Sinaloa y del Golfo.

• Este mismo patrón se repite con los colaboradores de su elite, la detención de Hernán Bermúdez, exjefe policial de Tabasco, y ligado al grupo criminal «La Barredora», salpica directamente a Adán Augusto López, el «hermano» político de AMLO, lo que deja ver un sistema de presunta protección institucional para la cúpula morenista.

• Otro dato se tiene con el desfalco en la paraestatal Segalmex, uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia moderna de México, cifra que supera los 15 mil millones de pesos en compras simuladas, sobreprecios y contratos fantasma.

• Empero, mientras algunos funcionarios fueron detenidos y ahora enfrentan procesos judiciales, Ignacio Ovalle Fernández, hombre cercano a López Obrador, que fue el titular del organismo, continua sin una mácula por la justicia de la T4a.

• La impunidad es el sello de un régimen que vendió espejismos a millones de mexicanos que creen aun en un proyecto de transformación.

• Pero continuemos con los acertijos que cimbran a la 4T, como es la red de huachicol fiscal que las autoridades destaparon en el puerto de Tampico, Tamaulipas; donde los principales operadores eran altos mandos de la Marina.

• Y sigue la mata dando, otra de las joyas de la corona y de la opacidad del emperador de Macuspana, son los megaproyectos del Aeropuerto Felipe Ángeles, donde el presupuesto asignado para la obra del 75% está clasificado como “seguridad nacional”. Tal medida impide conocer cómo se cuadruplicó el gasto.

• Prosigamos ahora con la refinería Dos Bocas, que siguió el mismo camino al triplicar su costo original, de 160 mil a más de 393 mil millones de pesos, sin explicación alguna ni rendición de cuentas.

• A esto se suma el Conahcyt, donde la Auditoría Superior de la Federación detectó desvíos por más de 400 millones de pesos bajo la gestión de María Elena Álvarez-Buylla, quien ahora finge demencia.

• La ex funcionaria amlocista, autorizó la construcción de la museografía del Centro Nacional de Culturas de la Salud y Bienestar Kalan, que en la actualidad se encuentra cerrado.

• Para María Elena Álvarez-Buylla, bióloga y exdirectora del extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), desconoció el presunto caso de conflicto de interés documentado por El Universal.

• Mientras estaba en funciones, en el sexenio pasado, Álvarez-Buylla contrató por asignación directa a Estudio MMX, que diseñó el estudio de su hija —ubicado en su propiedad—, para crear La exfuncionaria inauguró este espacio, que tuvo una inversión de 285 millones de pesos, en septiembre de 2024, pero continúa sin abrir las puertas al público.

• Álvarez-Buylla fue entrevista luego impartir la conferencia “Maíces nativos campesinos para el bienestar y la salud”, en la sede de Iztapalapa de la Universidad Autónoma de México (UAM).

• La realidad es contundente: el sexenio que prometió erradicar la corrupción deja un legado de desfalcos, opacidad institucionalizada. El famoso pañuelo blanco no era de limpieza, sino una rendición ante la podredumbre en el centro del poder cuatroteista.

• La oposición en San Lázaro ya prepara una ofensiva jurídica que no solo apunta a la Suprema Corte, sino también a instancias internacionales. Los legisladores blanquiazules aseguran que acudirán al capítulo laboral del T-MEC y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar lo que califican como la demolición del Estado de Derecho tras la reforma a la Ley de Amparo.

• Consideran que es la única vía para frenar lo que describen como un proceso autoritario disfrazado de modernización judicial. Entre los panistas hay consenso en que la presión tendrá que venir del exterior.

• Creen que si logran colocar el tema en la agenda de Washington y en San José, el gobierno no resistirá el costo político y económico de aparecer como un régimen que vulnera garantías judiciales y derechos laborales.

• En voz baja, admiten que esa estrategia podría tener más efecto que cualquier recurso legal presentado dentro del país, donde —dicen— el oficialismo ya controla la cancha y el marcador.

• Morena y sus cófrades se impusieron, una vez más, en la Cámara de Diputados al aprobar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el año 2026 a refrescos, tabaco, sueros orales y otras bebidas azucaradas.

• La oposición calificó la iniciativa como una medida “hipócrita” que solo tendría fines recaudatorios y no de salud para la población.

• Michoacanos rechazan al PRI, de acuerdo a una encuesta de Enkoll reveló que casi la mitad de los habitantes de Michoacán desdeñan al Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el levantamiento, una gran mayoría de michoacanos “nunca votaría” por ese instituto político para elegir a su próximo gobernador en 2027.

• Aprovechándose del desamparo que viven centenas de personas afectadas por las intensas lluvias en varios municipios del estado de Puebla, una decena de alcaldes identificados brindan apoyo con el objetivo de promover su imagen en redes sociales en búsqueda de seguidores para su próximo escalón político.

• Esta clase política cuatrotera poblana aprovechan de la tragedia. Y no son los únicos, también los narcotraficantes la hacen de buenos samaritanos para después cobrar la ayuda a los damnificados, de alguna u otra manera.

• También en el desamparo, quedarán miles de personas, ante las reformas
• aprobadas en el Poder Legislativo, al Código Fiscal pues es una “llave maestra” para acceder al SAT, a nuestras redes sociales, a los marketplaces donde compramos, entre otros datos. Todos podríamos estar en riesgo de caer en la indefensión o la desprotección de nuestra privacidad en plataformas digitales.

• Con un sueldo de 19 mil 444 pesos, a la morenista Anallely López Hernández, delegada regional del Bienestar en Libres, Puebla, le alcanza para darse una vida de lujos, regalos costosos y viajes al extranjero.

• La funcionaria, a quien relacionan con el líder de la CTM recién detenido por nexos con el CJNG, Nazario Ramírez, ha exhibido obsequios que van desde una camioneta Jeep Wranger Rubicon, con matrícula de Jalisco, y valuada en más de un millón y medio de pesos, hasta regalos de marcas prestigiadas.

• Sus recurrentes viajes a Las Vegas, a Los Ángeles -donde usó el servicio Celebrity Helicopters-, a Colombia, y a otras partes de México, han sido acompañados también con videos y fotografías de regalos de marcas como Van Cleef & Arpels, Cartier, Louis Vuitton. Anallely, dueña de una tienda de ropa y accesorios en Libres, es delegada en esa región que se caracteriza por la pobreza, el rezago educativo y alta migración.

Related posts