Select your Top Menu from wp menus
10 de octubre de 2025 11:47 am
José Jerí, el abogado que asume la presidencia de Perú

José Jerí, el abogado que asume la presidencia de Perú

El nuevo presidente de PerúJosé Jeri, prometió el viernes una “guerra contra el crimen” durante su corta gestión, en la que deberá cumplir el actual periodo de gobierno tras la destitución de Dina Boluarte, a menos de seis meses de las elecciones generales.

José Jerí Oré, abogado de 38 años y autodefinido “animalista” en redes sociales, se convirtió en el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte. Su llegada al cargo marca otro capítulo en la prolongada inestabilidad política del país, que desde 2018 ha visto pasar a siete mandatarios entre destituciones, renuncias y denuncias de corrupción.

Jerí pertenece al partido conservador Somos Perú y tomó juramento como jefe de Estado en una sesión solemne del Congreso que buscó proyectar unidad en medio del caos político. Su mandato se extenderá hasta julio de 2026, aunque será un periodo breve, pues el país celebrará elecciones generales en abril del próximo año.

De asesor político a presidente

Formado en Derecho en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, José Jerí inició su carrera pública como asesor político de Somos Perú en 2020. Un año después llegó al Congreso representando a Lima, desde donde escaló hasta la presidencia del Legislativo, cargo que ocupó antes de ser designado presidente de la República.

Su ascenso político ha sido veloz, impulsado por un discurso de renovación institucional y cercanía con los votantes jóvenes, a quienes suele dirigirse con mensajes sobre civismo, transparencia y compromiso social.

Las controversias que rodean su trayectoria

Pese a su imagen de político moderado, Jerí ha enfrentado cuestionamientos en los últimos años. Diversas denuncias lo han vinculado con presuntos actos de corrupción y desobediencia a la autoridad. La más grave, una acusación de abuso sexual que surgió a inicios de 2025, aún genera debate en la opinión pública, aunque el mandatario ha rechazado todas las imputaciones y ha pedido que se respete el debido proceso.

Un líder entre el discurso y la incertidumbre

De perfil reservado pero activo en redes sociales, José Jerí suele presentarse como defensor del bienestar animal y de la “reconstrucción de la confianza en las instituciones”. Ahora, su reto será precisamente ese: estabilizar al país, enfrentar la desconfianza ciudadana y garantizar una transición democrática ordenada hacia los comicios de 2026, en un contexto donde la población exige resultados inmediatos y un liderazgo libre de escándalos.

Related posts