Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
Discusión del Paquete Económico 2026 en el Congreso

Discusión del Paquete Económico 2026 en el Congreso

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

https://vhcc.substack.com

El Congreso de la Unión continúa el análisis del Paquete Económico 2026, que contempla un gasto neto total de 10.19 billones de pesos y proyecta una recaudación tributaria histórica del 15.1% del PIB. Durante esta semana se intensificarán las discusiones sobre las prioridades presupuestales, con particular atención en los programas sociales, la inversión en infraestructura y los recursos destinados a seguridad. La propuesta incluye reducciones significativas en algunos rubros, con debates sobre un recorte de 10 billones de pesos que dejaría el presupuesto en 547 billones, lo que refleja las tensiones entre las diferentes fuerzas políticas sobre las prioridades del gasto público.

El Paquete Económico 2026 representa la materialización de las promesas de campaña del gobierno en su segundo año de gestión, pero también enfrenta el desafío de equilibrar las demandas sociales con la disciplina fiscal. Las discusiones en el Congreso revelarán las prioridades reales del gobierno y la capacidad de la oposición para influir en la asignación de recursos. Los sectores empresariales, organizaciones civiles y gobiernos estatales siguen de cerca estos debates, ya que las decisiones presupuestales determinarán el flujo de recursos para proyectos de desarrollo, programas sociales y obras de infraestructura. La aprobación final del presupuesto será un indicador clave de la gobernabilidad y la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio entre sus compromisos políticos y la estabilidad macroeconómica.

¿Cómo prepararnos?

  • Analizar las modificaciones propuestas al presupuesto para identificar sectores y regiones que podrían verse beneficiados o afectados.
  • Evaluar el impacto de los cambios presupuestales en la política fiscal y las perspectivas de crecimiento económico para 2026.
  • Identificar oportunidades de participación en programas gubernamentales y proyectos de inversión pública que se mantengan o amplíen.

Related posts