Select your Top Menu from wp menus
23 de septiembre de 2025 11:46 am
Autoridades llaman a extremar precauciones ante lluvias intensas y calor extremo en gran parte del país

Autoridades llaman a extremar precauciones ante lluvias intensas y calor extremo en gran parte del país

Compartir

Este martes, México enfrentará una combinación de fenómenos meteorológicos que podrían poner a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la población. El huracán Narda, la onda tropical número 34, un nuevo frente frío y el monzón mexicano, entre otros factores, ocasionarán lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje elevado y temperaturas extremas en distintos puntos del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las precipitaciones más severas —de entre 75 y 150 milímetros— se registrarán en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas, con riesgo de deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos. Además, se esperan lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que en entidades del norte y centro, como Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Ciudad de México, las lluvias serán de intensidad moderada a fuerte.

Las rachas de viento, que alcanzarán hasta 60 km/h, podrían provocar caída de árboles y anuncios publicitarios en estados del norte y occidente, mientras que el oleaje elevado de hasta 3.5 metros amenaza con complicar las actividades marítimas en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

En contraste, el calor extremo se mantendrá en varias regiones: temperaturas de entre 40 y 45 grados Celsius afectarán al noreste de Baja California, oeste de Sonora y noreste de Chihuahua, mientras que 16 entidades más, entre ellas Sinaloa, Oaxaca, Campeche y Yucatán, enfrentarán máximas de 35 a 40 grados.

El Sector Salud y Protección Civil recomendaron medidas preventivas para enfrentar tanto las lluvias como el calor:


Este martes, México enfrentará una combinación de fenómenos meteorológicos que podrían poner a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la población. El huracán Narda, la onda tropical número 34, un nuevo frente frío y el monzón mexicano, entre otros factores, ocasionarán lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje elevado y temperaturas extremas en distintos puntos del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las precipitaciones más severas —de entre 75 y 150 milímetros— se registrarán en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas, con riesgo de deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos. Además, se esperan lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que en entidades del norte y centro, como Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Ciudad de México, las lluvias serán de intensidad moderada a fuerte.

Las rachas de viento, que alcanzarán hasta 60 km/h, podrían provocar caída de árboles y anuncios publicitarios en estados del norte y occidente, mientras que el oleaje elevado de hasta 3.5 metros amenaza con complicar las actividades marítimas en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

En contraste, el calor extremo se mantendrá en varias regiones: temperaturas de entre 40 y 45 grados Celsius afectarán al noreste de Baja California, oeste de Sonora y noreste de Chihuahua, mientras que 16 entidades más, entre ellas Sinaloa, Oaxaca, Campeche y Yucatán, enfrentarán máximas de 35 a 40 grados.

El Sector Salud y Protección Civil recomendaron medidas preventivas para enfrentar tanto las lluvias como el calor:

Evitar exposición prolongada al sol.
  • Mantenerse hidratado y usar ropa ligera de colores claros.
  • No intentar cruzar ríos o zonas inundadas.
  • Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada en los canales oficiales de la Conagua y el SMN, donde se actualizan los reportes por entidad y municipio.

El gobierno federal reiteró que estas medidas son clave para prevenir accidentes y proteger la vida de la población ante un escenario meteorológico complejo que combina lluvias torrenciales y calor extremo en casi todo el territorio nacional.

Related posts