Select your Top Menu from wp menus
19 de septiembre de 2025 11:16 pm
México no puede seguir tolerando la violencia digital contra la infancia

México no puede seguir tolerando la violencia digital contra la infancia

Compartir

Con un llamado frontal al Estado mexicano para cerrar las brechas de impunidad en el ciberespacio, el senador Saúl Monreal Ávila presentó una iniciativa que busca establecer un marco jurídico robusto para prevenir, atender y sancionar la violencia digital ejercida contra niñas, niños y adolescentes.

La propuesta legislativa reconoce que el entorno digital se ha convertido en un terreno fértil para el ciberacoso, el grooming, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, el doxing y otras formas de agresión que vulneran la integridad física, emocional y sexual de la niñez mexicana.

Durante su intervención en el Senado de la República, Monreal alertó sobre una de las prácticas más alarmantes: el uso de inteligencia artificial para generar imágenes o videos falsos de carácter sexual, una forma de violencia sexual digital que exige tipificación urgente y sanción ejemplar.

“No podemos permitir que la tecnología se convierta en un instrumento de explotación y violencia. Legislar en esta materia es legislar por la niñez, por su dignidad y por su derecho a crecer libres y seguros”, sentenció el senador.

La iniciativa subraya una realidad dolorosa: México figura entre los primeros lugares a nivel mundial en generación y distribución de pornografía infantil. Esta estadística no admite matices ni demoras. El Estado mexicano está obligado a responder con contundencia.

El proyecto legislativo propone:

  • Tipificar de forma específica las agresiones digitales contra menores.
  • Aumentar las sanciones penales para quienes lucran con la inocencia infantil.
  • Incorporar estándares internacionales de protección digital.
  • Fortalecer mecanismos de prevención, denuncia y atención integral.

“Se trata de proteger lo más valioso que tenemos como sociedad: nuestra infancia y juventud”, concluyó Monreal.
“La niñez merece entornos digitales seguros, respetuosos y adecuados para su desarrollo integral.”

Related posts