Select your Top Menu from wp menus
16 de septiembre de 2025 5:47 pm
DE: Grito

DE: Grito

Compartir

Por Alejandro Villegas….
El Grito de Independencia de la primera presidenta quedó a deber, fue cajonero y alejado de cualquier tipo de sorpresa. Lo que más llamó la atención fue la seriedad y tensión que se percibió, y que trató de ocultar con sonrisas.
Un total de 22 arengas, en las que lo que más llamó la atención fue el cambio del nombre de la corregidora de Querétaro para utilizar su nombre de soltera y alejar, como era habitual en esa época el apellido de su marido.
Hubo inclusión de mujeres, así como de los migrantes, los indígenas, la dignidad, la soberanía y la independencia del país, pero en el fondo quedó a deber.
Destacó el hecho de que no se refiriera a la 4T, ni a su antecesor, en lo que podría interpretarse como un punto de quiebre.
Pero en fondo lo evidente es que la ceremonia conmemorativa del inicio de la gesta independentista, por parte de la primera mujer presidenta de México, quedó a deber y se limitó a lo estrictamente necesario.
Como es habitual la plancha del zócalo estuvo colmada, pero sin duda más por el atractivo que representó la presentación de artistas y la pirotecnia, que, por la ceremonia conmemorativa, aunque con civilidad, los asistentes atendieron su desarrollo.
Cancelaciones
La cancelación del Grito de Independencia en varias localidades del país representa, se quiera o no, un reconocimiento de la intranquilidad e inseguridad que se vive en esos entornos.
Obviamente, el caso que más llama la atención es Sinaloa donde por segundo año consecutivo, hay una ceremonia sin la asistencia de la ciudadanía.

Related posts