Select your Top Menu from wp menus
26 de agosto de 2025 10:54 pm
Sheinbaum encabeza arranque del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional

Sheinbaum encabeza arranque del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional

Compartir
  • “Tras 29 años de exclusión por el examen COMIPEMS, hoy se hace derecho el acceso de todos a la educación media superior”, indica

Luego de que en el sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se creara y pusiera en marcha la Nueva Escuela Mexicana, este martes la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el Bachillerato Nacional.

En el Antiguo Colegio de San Idelfonso, que en 1968 fuentes escenario del denominado “bazucaso” que precedió a la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968, y acompañamos desde el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado; así como los rectores y director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como las universales Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosario Castellanos (UNRC); Pedagógica Nacional (UPN); así como del Tecnológico Nacional de México (TECNM), el encargado de la educación en nuestro país fue contundente al decir que con este nuevo modelo se acaban 29 años de exclusión de la educación que generaba el ya extinto examen de asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

En este marco, Delgado Carrillo recordó que este Bachillerato Nacional otorgará una doble certificación.

“El Bachillerato Nacional otorgará una doble certificación, una como Bachillerato Nacional y otra sobre la formación profesional técnica. Este certificado técnico va a estar avalado por las principales instituciones de educación superior, es un abrazo sin precedente de la educación superior a la media superior, para que todas y todos nos hagamos responsables de esta generación”.

Este certificado, abundó, será también avalado por la UNAM, el IPN, la UAM, el Tecnológico Nacional y la Universidad Rosario Castellanos, instituciones que han revisado y actualizado los planes y programas de estudio de más de 200 carreras técnicas.

Al respecto, el rector de la UNAM llamó a construir ahora una población menso desigual tras la reducción de más de 13% del número de pobres en nuestro país, reconociendo que hasta el pasado ciclo escolar 200 mil estudiantes quedaban fuera de toda posibilidad de estudiar, lo cual se agudiza en el acceso a la educación superior, marco en el cual se comprometió a ampliar aún más la matrícula de la máxima casa de estudios del país en la licenciatura.

Ya en su turno a la voz, Sheinbaum reiteró que ahora, es un derecho que todos los adolescentes y jóvenes tengan un lugar asegurado en la educación medio superior x

“Todos deben tener asegurado en la educación media superior y también en la superior”. Enfatizó.

A renglón seguido, detalló que “con esta idea de que todos tengan un lugar de fundo este Bachillerato Universal, como dice el artículo 3º constitucional, sor que mande se salga de la escuela por falta de dinero, lo cual se garantizan con la Nueva Escuela Mexicana”..

Este espacio lo aprovecho para reiterarle al titular de la SEP, Mario Delgado, par que ninguna Preparatoria en el país cobre ninguna cuota.

“Ustedes, jóvenes son el presente de México”. Finalizó.

Related posts