Select your Top Menu from wp menus
22 de agosto de 2025 6:06 pm
LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ES EL CORAZÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA: RECTOR LOMELÍ

LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ES EL CORAZÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA: RECTOR LOMELÍ

Compartir

· La UNAM es un catalizador de la movilidad social, pues casi nueve de cada 10 de las y los estudiantes provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, subrayó el rector

·  Entrar a la Universidad es sumarse a una historia de lucha, de pensamiento crítico y de compromiso social, expuso Juan Pedro Laclette San Román

·  Que nuestro origen no sea un obstáculo sino un motivo de orgullo que nos fortalezca, destacó Lizette Jacqueline Cruz Gómez

·  “Ya somos universitarios y pertenecemos a la mejor universidad del país: la UNAM”, dijo José Eduardo Alonso Martínez

Al presidir la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2025-2026, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la educación superior no puede reducirse a un catálogo de competencias para el mercado laboral; formar nuevas generaciones requiere educar ciudadanas y ciudadanos capaces de participar en la vida democrática, de defender la verdad frente a la desinformación y de trabajar con otros para diseñar estrategias incluyentes.

“Para cumplir con este objetivo contamos con la autonomía universitaria, corazón de la educación superior pública, que nos permite ejercer la libertad académica, buscar la verdad y servir al país siempre guiados por el bienestar común y la justicia”, manifestó ante cientos de estudiantes de nuevo ingreso del bachillerato y la licenciatura.

En el Salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el rector dio la bienvenida a las y los más de 84 mil alumnos de nuevo ingreso y señaló que las instituciones de educación superior tienen un papel inestimable e insustituible. “Les corresponde imaginar y ensayar nuevas formas de convivencia, de enseñanza y de cuidado de nuestro entorno; atreverse a formular preguntas difíciles, fomentar el debate informado y cultivar el pensamiento crítico con la misma seriedad con que se desarrollan las capacidades técnicas”.

Este papel es fundamental ante los cambios globales que vivimos, marcados por transformaciones tecnológicas, las tensiones geopolíticas que reconfiguran relaciones de poder, y crisis socioambientales que ponen en riesgo la vida misma. Nuestro país encara desigualdades persistentes, retos en salud y educación, y la necesidad de diversificar su economía en una realidad comercial llena de incertidumbre, apuntó.

302 mil becas y apoyos

para generar igualdad de oportunidades

El rector también remarcó que la Universidad Nacional es un catalizador de la movilidad social, pues casi nueve de cada 10 de las y los estudiantes provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, y más de la mitad son los primeros en sus hogares en acceder a la educación superior.

“A pesar de ello, 77 por ciento de quienes ingresan al bachillerato y cerca del 80 por ciento de quienes acceden a licenciatura estudiaron en escuelas públicas, confirmando que el ejercicio pleno de este derecho es la ruta más eficiente para superar las barreras socioeconómicas”, comentó acompañado por los presidentes de la Junta de Gobierno y del Patronato Universitario, Renato González Mello y  Mario Luis Fuentes Alcalá, respectivamente, así como por la secretaria General de la Universidad, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Añadió que la UNAM otorga becas con las cuales busca generar condiciones para que los estudiantes tengan igualdad de oportunidades, trayectorias académicas sostenidas y la certeza de que nadie quede rezagado por limitaciones básicas.

Detalló que en el último año escolar se otorgaron 302 mil becas y apoyos, lo que representa poco más del 80 por ciento del estudiantado. Recientemente se creó la Beca Ifigenia Martínez–Apoyo para la Alimentación, dirigida en su primera etapa a cuatro mil 200 jóvenes de licenciatura en situación de vulnerabilidad. “Esta iniciativa apoya directamente a quienes enfrentan riesgos de rezago y abandono escolar, reafirmando que buscamos estimular una formación integral y equitativa”.

Ante los exrectores Francisco Barnés de Castro, José Narro Robles y Enrique Graue Wiechers, Lomelí Vanegas puntualizó a las y los jóvenes que la Universidad es su casa y les pertenece como legado histórico, como una conquista irrenunciable.

“Hoy, al iniciar el ciclo escolar 2025–2026, todos y todas asumimos una doble tarea. Primero, con la excelencia académica, para que cada generación esté mejor preparada; segundo, con la responsabilidad social, para que esos saberes se traduzcan en beneficios reales a los problemas que nos afectan”, reiteró el rector, acompañado también por del secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla.

Compromiso para transformar el mundo

La misión que los nuevos universitarios heredan es la de formarse para ejercer los conocimientos que esta casa de estudios les ofrece, pero también para adquirir una cultura amplia, un pensamiento crítico y un compromiso social que les permita comprender y transformar el mundo que les rodea, aseguró el investigador emérito del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Juan Pedro Laclette San Román.

Por ello llamó a las y los jóvenes a tomarse muy en serio sus cursos, ser excelentes estudiantes y aprovechar las bibliotecas, laboratorios, los espacios culturales, museos e instalaciones deportivas. “Les invito a vivir su Universidad. La Universidad es mucho más que libros y exámenes. La Universidad es comunidad entre seres humanos, es amistad y solidaridad”.

Entrar a la Universidad, prosiguió, es sumarse a una historia de lucha, de pensamiento crítico y de compromiso social. Durante su tránsito en la institución enfrentarán retos, habrá incluso tropiezos, pero no deben olvidar que aquí también encontrarán maestras y maestros, amigas y amigos que los animarán y ayudarán a levantarse.

Un mundo de oportunidades

En tanto, Lizette Jacqueline Cruz Gómez, alumna de nuevo ingreso a la carrera de Ingeniería Aeroespacial, en la Facultad de Ingeniería y quien tuvo un examen de selección perfecto, destacó a sus compañeros de nuevo ingreso a la UNAM que hoy tienen ante ellos un mundo lleno de oportunidades y su valentía, esfuerzo, pasión y determinación deben ser la fuerza que transforme esas oportunidades en logros.

Relató que al entrar a la Universidad Nacional se convierte en la primera universitaria de su núcleo familiar, y para ello estudió sin descanso por meses, sacrificó salidas con amigos y momentos con sus seres queridos; enfrentó noches en vela y lágrimas de frustración para dominar los temas del examen que definió el rumbo que tomaría su vida.

“Hoy quiero invitarles a descubrir sus pasiones, a no temer a la incertidumbre y a elegir con sabiduría, porque el verdadero aprendizaje nace de la pasión por descubrir, no del miedo a fallar.

“Que nuestro origen no sea un obstáculo ni una limitante, sino un motivo de orgullo que nos fortalezca y nos recuerde de dónde venimos. Nuestra historia está por escribirse y cada uno de nosotros es protagonista hasta de ese relato en constante construcción”, remarcó.

De igual forma, José Eduardo Alonso Martínez, alumno que ingresa al plantel 5 “José Vasconcelos” de la Escuela Nacional Preparatoria luego de haber obtenido un examen perfecto, felicitó a sus compañeras y compañeros con quienes celebró ser universitarios y pertenecer a la mejor universidad de nuestro país: la Universidad Nacional Autónoma de México.

“¿Cómo obtuve el puntaje necesario? Todo se debió a la perseverancia y a perder el miedo de intentarlo nuevamente. La primera vez que hice el examen, el resultado no fue lo que esperaba”, mencionó el estudiante quien resaltó que con esfuerzo, disciplina, constancia y perseverancia se pueden cumplir los objetivos.

“Si yo pude lograrlo, todos pueden hacerlo. Todo es posible”, acotó en la ceremonia a la que también asistieron integrantes de la Junta de Gobierno, la secretaria General del Comité Ejecutivo de la AAPAUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, y diversas autoridades universitarias.

Related posts