Select your Top Menu from wp menus
19 de agosto de 2025 12:46 pm
Implementación de Reformas de Economía Circular

Implementación de Reformas de Economía Circular

Compartir

México avanza en la implementación de reformas legales que impulsan la economía circular a través de nuevos lineamientos para los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podecibi) y la introducción de incentivos fiscales para empresas que adopten modelos de producción sostenible. Durante esta semana, la Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, está finalizando los marcos regulatorios que permitirán a las empresas acceder a beneficios tributarios por implementar procesos de reciclaje, reutilización de materiales, y reducción de residuos en sus cadenas productivas. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional de transición hacia una economía verde que busca posicionar a México como líder regional en sostenibilidad ambiental y competitividad industrial. Los Podecibi, ubicados estratégicamente en regiones con alta concentración de actividad manufacturera, servirán como laboratorios de innovación donde se probarán tecnologías limpias y modelos de negocio circulares antes de su escalamiento nacional.

La relevancia estratégica de estas reformas trasciende el ámbito ambiental para convertirse en un elemento clave de la competitividad económica mexicana en el contexto global de transición energética y sostenibilidad corporativa. Las nuevas regulaciones permitirán a México atraer inversión extranjera directa de empresas comprometidas con criterios ESG (Environmental, Social, and Governance), especialmente en sectores como automotriz, textil, electrónicos, y empaques, donde la presión por adoptar prácticas sostenibles es cada vez mayor. La implementación de la economía circular también fortalece la posición de México en el T-MEC, donde los estándares ambientales son cada vez más relevantes para el comercio trilateral, y contribuye a los compromisos internacionales del país en materia de cambio climático establecidos en el Acuerdo de París. Además, estos cambios regulatorios generan oportunidades para el desarrollo de nuevas industrias verdes, la creación de empleos especializados, y la reducción de la dependencia de materias primas importadas a través del aprovechamiento de residuos como insumos productivos.

¿Cómo prepararnos?

  • Evaluar las oportunidades de acceso a incentivos fiscales para empresas que implementen procesos de economía circular en sus operaciones
  • Desarrollar alianzas estratégicas con proveedores de tecnologías limpias y empresas especializadas en gestión de residuos industriales
  • Capacitar equipos técnicos en metodologías de análisis de ciclo de vida y certificaciones ambientales para aprovechar las nuevas regulaciones

Related posts